El diputado Del Frade objet? la decisi?n de la Gobernaci?n de pagar vi?ticos a las fuerzas federales.
Parte de la oposici?n en la Legislatura cuestion? el refuerzo de fuerzas federales para la provincia que se rubricar? el martes con la Naci?n. Y en particular cuestionaron que la Gobernaci?n se haga cargo del costo de alojamiento y vi?ticos. "?Por qu? la Naci?n no se hace cargo del desplazamiento de fuerzas nacionales dentro del territorio nacional?", se pregunt? el diputado Carlos Del Frade.
Para el legislador el interrogante es clave "luego de la firma del consenso fiscal, la deuda impaga en concepto de coparticipaci?n y los recortes en pensiones sociales que recaen en las arcas del tesoro santafesino" de parte del gobierno de Mauricio Macri.
Del Frade anticip? a LaCapital que el mi?rcoles pr?ximo ingresar? un proyecto de Comunicaci?n para que el Ejecutivo santafesino responda una serie de interrogantes ante el nuevo desembarco de fuerzas federales en Rosario y la ciudad de Santa Fe.
El legislador indagar? sobre "motivos por los cuales el gobierno de la provincia se tiene que hacer cargo del alojamiento y los vi?ticos de los integrantes de las fuerzas de seguridad nacionales, luego de la firma del consenso fiscal, la falta de pago de la deuda que tiene Naci?n con la provincia y la obviedad que Santa Fe forma parte del territorio nacional". Tambi?n consultar? sobre "los costos del operativo para la provincia de Santa Fe, el plan de intervenci?n de las fuerzas federales en esta nueva ocasi?n" y qu? diferencias habr? con los operativos de 2014 y 2016.
En paralelo pretende determinar las "inversiones sociales en los puntos en los cuales har?n su intervenci?n las fuerzas nacionales", como as? tambi?n "las conclusiones de los operativos nacionales anteriores en la provincia".
Otro aspecto a reclamar son datos sobre "cantidad de armas secuestradas desde abril de 2014 al presente y procedencia de las mismas. Y la evoluci?n de las bandas en los departamentos de la provincia en estos cuatro a?os".
En los fundamentos de la iniciativa, el legislador del Frente Social y Popular record? que en 2014 unos tres mil agentes federales llegaron a Rosario para desarticular organizaciones narcos, incautar estupefacientes y detener importantes connotados referentes de los negocios vinculados al narcotr?fico, la trata de personas, el mercado negro de armas y la venta de autopartes robadas".
Seg?n Del Frade, "aquel procedimiento, a cargo de Sergio Berni, termin? con pocos gramos de coca?na y marihuana incautados, una sola persona detenida, ninguna organizaci?n desbaratada y la desagradable sorpresa para los uniformados que el megaoperativo sorpresa ya era conocido en los barrios desde hac?a dos semanas".
Luego, en septiembre de 2016, ya con la administraci?n del presidente Mauricio Macri se firm? un convenio entre ambos gobiernos que deriv? en el arribo de unos dos mil integrantes de las fuerzas federales a Santa Fe.
Reaparici?n
Este a?o, con los enfrentamientos entre las familias Funes y Camino, reapareci? el planteo de m?s fuerzas de seguridad nacionales en rosario y la ciudad de Santa Fe.
"Las grandes bandas, hoy deshilachada, dejan su lugar a pandillas que se multiplican en los territorios y subdividen los negocios ilegales. Donde antes hab?a cuatro organizaciones en Rosario, hoy, posiblemente, lleguen a m?s de veinte peque?as pandillas con alta ferocidad", describi? Del Frade.
Lo dispuso la Assal en todo el territorio nacional. La medida impide, adem?s, la elaboraci?n, tenencia, fraccionamiento, transporte, comercializaci?n y exposici?n del producto.
Desde Sadop confirmaron que tampoco iniciar?n el ciclo lectivo este lunes. Habr? cese de actividades tambi?n para el martes y jueves por el 8M
Con una marcha a la casa de Gobernaci?n, maestros y profesores, acompa?ados de diversos gremios, rechazaron la propuesta de aumento de la provincia. La medida de fuerza de dos d?as, casi confirmada.
La ministra de Educaci?n destac? que la provincia ofreci? un 16 por ciento cuando los sugerido era el 15 por ciento. "Estamos haciendo un gran esfuerzo", asegur? la funcionaria y dijo que el salario promedio superar? los 30 mil pesos.
Los dirigentes no ocultaron su decepci?n por la propuesta salarial que hoy revel? el gobierno provincial que ofreci? 15 por ciento a pagar en tres veces. Desde ma?ana los docentes votan si aceptan o rechazan.