Este mi?rcoles acordaron con el gobierno provincial remitir una nota a la Naci?n para exigir la restituci?n del Fondo Sojero. "Los recortes de la Naci?n ponen en riesgo la gobernabilidad?, dijo Fein en la reuni?n con funcionarios provinciales.
Intendentes y presidentes comunales acordaron con el gobierno provincial remitir una nota a la Naci?n para exigir la restituci?n del Fondo Sojero recortado por decreto presidencial la semana pasada. Fue durante un encuentro realizado en la ciudad de Santa Fe, presidido por los ministros de Gobierno Pablo Far?as y de Econom?a Gonzalo Saglione. Los mandatarios locales del PJ pretend?an que la provincia lleve el tema directamente a la Justicia, pero se impuso la idea de emitir un documento conjunto para presentar ante la Naci?n.
La reuni?n hab?a sido convocada por el gobernador Miguel Lifschitz luego de la dr?stica decisi?n del presidente Mauricio Macri. Lifschitz no estuvo en la reuni?n porque viaj? a Chile junto a una comitiva de gobernadores y funcionarios nacionales. El encuentro estuvo presidido por Saglione y Far?as, quien dijo que la quita de los recursos provenientes de las retenciones a la soja ?es una decisi?n que impacta fuerte en la econom?a de todas las localidades?, y adelant? que para 2019 ?va a haber nuevos recortes en las transferencias?.
En esa l?nea, la intendenta M?nica Fein dijo ante sus pares que ?los recortes a los municipios ponen en riesgo la gobernabilidad?, ya que esos fondos eran destinados a obras que, en algunos casos, ya est?n licitadas y adjudicadas. Fein agreg?: ?Los conflictos en nuestro territorio no se van a dar porque la gente no est? en di?logo con los municipios, sino por decisiones del gobierno nacional que quita recursos para poder estar cerca y dar respuesta?.
Fein fue muy cr?tica del ajuste que lleva adelante el gobierno de Cambiemos y vaticin? que habr? conflictos sociales porque los municipios y las comunas son los primeros estamentos que deben dar respuestas ante las necesidades de los vecinos: ?Menos recursos para los municipios que est?n cercanos a la gente es plantarnos, en nuestros territorios, conflictos que no vamos a tener la capacidad de resolver y por los que nos van a responsabilizar?.
Presentaci?n a la Naci?n
El gobierno provincial recogi? propuestas de funcionarios que llegaron a Santa Fe en representaci?n del 80% de las localidades santafesinas. ?Vamos a realizar un documento para presentar ante el gobierno nacional donde se exprese la voluntad un?nime de rechazo a esta medida?, anunci? el ministro de Gobierno. A trav?s de ese escrito se exigir? de que el Fondo Sojero sea restablecido o que se compense a las provincias y las ciudades con otros recursos. El planteo se har? extensivo a los 22 legisladores nacionales de Santa Fe.
De enero a julio de 2018, llegaron a Santa Fe 1.292 millones en concepto de Fondo Sojero. Y en la primera semana de agosto, antes del decreto de Macri, otros 96 millones. En los primeros siete meses, la provincia coparticip? a los 363 municipios y comunas un total 387 millones de pesos: el 30% del total. La provincia ten?a previsto ?para todo 2018? recibir algo m?s de 2200 millones de pesos por Fondo Sojero, de los cuales finalmente recibi? menos de 1400 millones.
?La eliminaci?n del Fondo Sojero representa un problema serio para las finanzas de las provincias?, evalu? el gobernador Lifschitz ayer, en declaraciones a LT8. ?Con esos recursos hay obras que est?n en marcha y vamos tener serios problemas para darle continuidad?.
Lifschitz indic? adem?s que ?hay conversaciones con otros gobernadores para compensar el Fondo Sojero con recursos de Ans?s. Eso eventualmente ser?a para el a?o pr?ximo. Estamos estudiando ir a la Justicia, pero sabemos que las v?as judiciales en la Argentina llevan a?os?.
Impacto en n?meros
El Fondo Sojero representa el 3,4% de los recursos del conjunto de los municipios y las comunas de la provincia. En los primeros siete meses del a?o fueron 387 millones de pesos transferidos a las localidades, por parte del gobierno provincial, aplicando el esquema de distribuci?n del 30%. Seg?n el ministro Saglione, el total de la coparticipaci?n provincial en los primeros siete meses del a?o ?tanto indirecta como directa? fue de algo m?s de 11 mil millones de pesos.
Otro de los puntos que remarc? el ministro de Econom?a es la inequidad entre lo que aporta y lo que recibe la provincia: ?El ?ltimo informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe plantea que entre enero y septiembre de 2017 la econom?a santafesina hab?a aportado en concepto de retenciones a la soja 30 mil millones de pesos. Nosotros el a?o pasado recibimos entre 1.600 y 1.700 millones de pesos de Fondo Sojero, en una provincia que aport? a la recaudaci?n de este gravamen 30 mil millones?.
?Entonces el planteo de una provincia como la nuestra, en donde su econom?a tanto aporta a la recaudaci?n de ese gravamen, es doblemente perjudicial. Por un lado, nos han anunciado que le van a quitar a la econom?a santafesina m?s recursos que los que esper?bamos al suspender la reducci?n de la al?cuota. Y, por otro lado, han discontinuado el recurso que el sector p?blico provincial aunque sea marginalmente recib?a en relaci?n al aporte que los contribuyentes santafesinos realizaban?, agreg? Saglione.
Reuni?n en la sede del PJ
Antes del encuentro que mantuvieron los jefes locales con las autoridades de la provincia, hubo una reuni?n en la sede del PJ donde los intendentes y presidentes comunales trataron el tema junto al presidente del partido Ricardo Olivera.
All?, los mandatarios justicialistas decidieron proponerles a sus pares llevar el tema directamente a la Justicia, para exigir mediante un amparo colectivo la restituci?n del Fondo Sojero.
Ya la semana pasada los gobernadores del PJ hab?an planteado la posibilidad de judicializar el reclamo en forma colectiva, pero Lifschitz tom? distancia y plante? que esa deber?a ser la ?ltima alternativa en caso de que no prospere la v?a pol?tica. Ante los intendentes de su partido, Olivera fue muy cr?tico de la posici?n que tom? el gobierno provincial: ?Creemos que hay una falta de defensa fuerte de los intereses de la provincia?.
Tras el encuentro, en declaraciones radiales, el presidente del PJ provincial se?al? que ?la situaci?n de los municipios y las comunas es complicad?sima y se pueden generar cuestiones sociales muy profundas y graves?. Olivera tambi?n distingui? entre las grandes ciudades ?que deber?n resignar algunas obras? y las comunas de menos de mil habitantes para las cuales ?el Fondo Sojero era todo su presupuesto de obra p?blica; con eso resolv?an la obra p?blica de todo el a?o?.
La postura de los intendentes del PJ no encontr? eco entre sus pares del Frente Progresista, que eligieron la v?a pol?tica antes que judicializar el tema. Por ello, en la reuni?n celebrada en el Centro Cultural Paco Urondo de la ciudad de Santa Fe, el conjunto de los intendentes y jefes comunales acordaron con la provincia elaborar un documento para pedir el restablecimiento del Fondo Sojero o, en su defecto, negociar alg?n otro tipo de compensaci?n.
La C?mara de Diputados de la Naci?n recibi? quejas de otros 50 mandatarios
Las comisiones de Obras P?blicas y de Asuntos Municipales de la C?mara de Diputados de la Naci?n recibieron ?sin la presencia de representantes del oficialismo? a 50 intendentes de distintas ciudades del pa?s para abordar las consecuencias de la quita del Fondo Sojero.
En ese encuentro, el kirchnerista Agust?n Rossi Macri cuestion? la decisi?n del presidente Macri de ?sacarle recursos a las provincias y a los municipios y qued?rselos sin decir c?mo y en qu? los va a usar?. En efecto, el decreto firmado la semana pasada por el presidente elimina la distribuci?n del 30% de las retenciones que se giraban a las provincias, por lo cual ahora el gobierno nacional se queda con la totalidad de esos recursos.
?El decreto elimina el Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero), pero los recursos de los queda la Naci?n. Quedan en manos de Macri, de Pe?a y de Dujovne que son los que van a utilizar y disponer de los fondos que antes iban a las provincias y los municipios. Ahora se lo quedan ellos en una actitud claramente unitaria?, cuestion? el Chivo.
Tras 22 d?as de huelga y en solidaridad con los docentes, los alumnos viralizaron en redes sociales una problem?tica tapada por los grandes medios. Crece el miedo a perder el a?o acad?mico y preocupa la posibilidad de restricci?n a los ingresos.
En la misma viv?a una mujer con 8 chicos, por milagro no hubo que amentar victimas ni heridos.
Los compradores de Tierra de Sue?os Boating le pidieron al ombudsman provincial que intervenga ante distintos reclamos.