El presidente de la Fundaci?n Centro de Estudios Infectol?gicos, Daniel Stamboulian, explic? en Buenos Aires la relevancia del anuncio. Que son la varicela neonatal, el rotavirus y el meningococo.
Tres nuevas vacunas, contra la varicela, el meningococo y el rotavirus, fueron incorporadas al Calendario Nacional de Vacunaci?n, convirti?ndolo en uno de los m?s completos del mundo con 19 vacunas gratuitas y obligatorias, anunci? este mi?rcoles la presidenta Cristina Kirchner.
Las vacunas, que comenzar?n a aplicarse a partir del a?o pr?ximo a cerca de 1.500.000 chicos menores de dos a?os, se suman a las 16 que integraban el calendario, 13 de las cuales fueron incorporadas en la ?ltima d?cada, inform? el Ministerio de Salud de la Naci?n.
Seg?n datos de la cartera sanitaria nacional, cada a?o se registran entre 350.000 y 400.000 casos de varicela, enfermedad que causa entre 15 y 20 muertes.
La varicela neonatal ocasiona lesiones en piel y ?rganos y tiene una tasa de letalidad del 30 por ciento, por lo que se vacunar? a partir de 2015 a unos 750.000 lactantes de hasta 15 meses.
El rotavirus es la principal causa de diarrea grave en ni?os menores de cinco a?os y causa unas 25 muertes al a?o. La enfermedad, que afecta principalmente a las regiones del noreste y noroeste argentino, genera m?s de 290.000 consultas y unas 23.100 hospitalizaciones anuales, por lo que se apunta a vacunar a unos 750.000 lactantes menores de seis meses para disminuir su incidencia y mortalidad.
El meningococo, enfermedad invasiva muy grave que afecta principalmente a ni?os menores de dos a?os, causa p?rdida de la audici?n, convulsiones, hidrocefalia, retraso madurativo neurol?gico, insuficiencia renal, amputaciones de miembros y escaras en la piel a alrededor del 20 por ciento de los pacientes.
En 2013 el meningococo caus? la muerte de 16 ni?os, de los cuales el 67 por ciento era menor de cinco a?os. La vacunaci?n contra esa enfermedad, prevista para el segundo semestre de 2015, estar? dirigida a una poblaci?n de 750.000 lactantes menores de dos a?os.
En declaraciones period?sticas, el presidente de la Fundaci?n Centro de Estudios Infectol?gicos (FUNCEI), Daniel Stamboulian, precis? la relevancia de las tres vacunas.
Afirm? que el meningococo "es una enfermedad catastr?fica", el rotavirus "es muy com?n en muchos pa?ses y con la vacuna se previene la diarrea infantil" y la vacuna contra la varicela "es la que nos faltaba porque otros pa?ses de la regi?n".
"Hab?amos controlado el sarampi?n y la rub?ola, la vacuna contra la varicela era algo que nos faltaba; al igual que la vacuna contra el meningococo, que es una enfermedad catastr?fica", afirm?.
El presupuesto destinado a la adquisici?n de vacunas aument? desde 2003 un 1.719 por ciento, como parte de una estrategia sanitaria que busca controlar enfermedades inmunoprevenibles.
La pol?tica de inmunizaciones del Estado argentino fue recientemente reconocida por autoridades sanitarias y expertos internacionales durante la 67? Asamblea Anual de la Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS), que se realiz? en mayo en Ginebra, Suiza.
El organismo detect? irregularidades en varias marcas y resolvi? quitarlas de circulaci?n. Los detalles.
Rige para todo el territorio nacional, por no cumplir con la legislaci?n alimentaria vigente.
Una mala circulaci?n puede generar decenas de problemas de salud pero, afortunadamente, con una buena alimentaci?n y los ejercicios correctos estos se pueden evitar.
Fueron detectadas en el lago San Roque y son ?altamente? nocivas para las personas. Equipos m?dicos fueron preparados para asistir a los turistas que puedan resultar afectados.