Seguinos en
Regionales

Son de Pueblo Esther y del dream team femenino que ir? al Mundial de Asadores

El certamen es el primero de su tipo en Sudam?rica, convoca a 10 asociaciones y 200 asadores de distintos pa?ses del mundo.

Mara y Alicia, las asadoras de la regi?n que se unir?n a otras dos competidoras para formar el equipo.

Mara y Alicia, las asadoras de la regi?n que se unir?n a otras dos competidoras para formar el equipo.

Mara Ottado y Alicia Robledo viven en Pueblo Esther, tienen una especial vocaci?n por el asado y formar?n parte del ?nico equipo completo de mujeres que participar?n del Mundial de Asadores Valdivia 2019, como parte de la delegaci?n argentina.

Se trata del primer torneo internacional de parrilleros que se organiza en Sudam?rica; producido por la Asociaci?n Chilena de Parrilleros, patrocinado y sancionado por la World Barbecue Association (world-bbq.com).

El fin del encuentro es "difundir y promover la cocina ancestral en base al fuego, la le?a y carb?n" a nivel nacional e internacional, "logrando as? una identidad de la gastronom?a chilena y generando la uni?n de los amantes de la parrilla en todas sus formas", tal como puede leerse en el sitio oficial de la entidad trasandina organizadora.

Este evento se desarrollar? en la ciudad de Valdivia, al sur de Chile, en el Parque Saval, el 12 y 13 de enero, y ser? precedido por dos d?as de foro y actividades complementarias. Mara y Alicia partir?n, junto a Sandra Honczar y Silvia Bresso (que completan el equipo) pasado ma?ana.

El certamen convocar? adem?s por primera vez en Sudam?rica a m?s de 10 asociaciones extranjeras, 200 invitados provenientes de todas partes del mundo y al menos 1.500 turistas nacionales que en promedio permanecer?n una semana en la regi?n. Confirmaron su participaci?n Holanda, Irlanda, Suecia, El L?bano, Argentina, Brasil, Venezuela, M?xico y Costa Rica.

La competencia estar? incluida en el calendario oficial de la World Barbecue Association. Habr? expositores nacionales y extranjeros, m?sica en vivo, talleres de parrilla, juegos infantiles, catas, degustaciones, venta de comida y otros.

El torneo contar? con un jurado de 15 miembros con amplia experiencia en el ?rea, distribuidos en dos mesas de seis, dos jefes de mesa y un "inspector de patio".

Los participantes podr?n cocinar con carb?n, le?a o ambos, las parrillas ser?n todas iguales tipo tambor con espet?n (llamadas tambi?n panchos) y proporcionadas por la producci?n. Para sazonar las carnes los participantes no podr?n usar productos preelaborados como salsas, humo l?quido o marinadas, solo estar? permitido llevar los ingredientes primarios, tales como az?car, sal, aceite, vinagre, cerveza , romero, ajo y or?gano, ente otros.

Tal cual se lee en las bases de la competencia, no estar? permitido utilizar ning?n artefacto el?ctrico, ni acelerante de combusti?n. Podr?n llevar tantos vegetales o frutas como deseen para decorar o preparar sus acompa?amientos, siempre y cuando estos vayan crudos.

Asadoras Argentinas

La participaci?n del equipo femenino surgi? a partir de que la delegaci?n argentina contact? a la responsable de la p?gina Asadoras Argentinas, Sandra Hinczar. "Sandra, que es de Buenos Aires, nos convoc? para que arm?ramos el equipo, que se completa con Silvia Bresso, que es de C?rdoba y es la actual campeona nacional", cont? Mara, quien ya tiene, como Alicia, varios premios en su haber.

La especialidad y el mayor gusto de las integrantes del grupo es el asado a la estaca. En palabras de Mara, "una vez que prob?s el gusto de la carne asada con le?a y quebracho, no quer?s otra cosa, es como un vino a?ejado en roble. El humo del quebracho y el algarrobo le da a la carne un gusto especial".

Pero en la competencia no tendr?n que preparar algo tan complicado, y eso en un punto las relaja. "Aqu?, con la estaca son muy exigentes, se cocina a las llamas, la carne tiene que estar a punto en todo el costillar, sin sangrar. All?, en Chile, cocinaremos un costillar de tres kilos, a la parrilla, lo que da una cocci?n mucho m?s pareja. Son cinco platos: cerdo, pescado, carne vacuna, cordero y pollo. Nosotros vamos a acompa?ar el costillar con papas r?sticas y empanadas salte?as, as? chorreamos a todos los jueces", se r?e la asadora, que desde hace cinco a?os participa activamente en competencias y tiene su propio emprendimiento gastron?mico ("Estacas Criollas"), aunque siempre le gust? cocinar y asar, "como a las cuatro del equipo".

Con sello propio

Cada pa?s va a llevar su impronta. Las integrantes del equipo argentino ir?n vestidas con atuendo de gaucho: bombachas, botas, sombrero camisa pa?uelos, rastras.

Al mencionar a sus compa?eras, recuerda que Sandra es todo un referente en el pa?s y que con ella "hemos preparado muchos asados en Santa Fe"; que Alicia es "una excelente asadora y hace de jurado en distintas competencias", y que Silvia "es la actual campeona nacional en Altos del Chipri?n, C?rdoba".

Pero m?s all? de ello, resalta el trabajo en equipo: "En realidad, cada una de nosotras tiene un potencial. Y cuando nos juntamos las cuatro, hacemos un dream team".

Las argentinas ya est?n preparadas para la competencia. Ma?ana participar?n del programa Cocineros Argentinos, y despu?s ya rumbean hacia el sur, para luego cruzar a Valdivia, en la regi?n de Los R?os, al sur de Chile. Hicieron un sorteo para poder alivianar los gastos de traslado, y ya est?n armando los b?rtulos. La flamante ciudad de Pueblo Esther tiene dignas representantes femeninas para competir en una disciplina hist?ricamente ejercidas por hombres.

?

?

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

Comentar