Seguinos en
Principalmente Nublado 20 ?C
Regionales

Todo un departamento debatir? restringir el uso de agroqu?micos

La muerte de un vecino que hab?a denunciado aspersiones cerca de su vivienda fue el disparador para discutir el tema.

En Marcelino Escalada aprobaron una normativa que proh?be utilizar cualquier agrot?xico dentro de los 500 metros del radio urbano.

En Marcelino Escalada aprobaron una normativa que proh?be utilizar cualquier agrot?xico dentro de los 500 metros del radio urbano.

07/04/2018

Tras la sanci?n el pasado 5 de marzo de una ordenanza que proh?be asperjar cualquier tipo de agroqu?micos a menos de 500 metros del l?mite urbano de la localidad de Marcelino Escalada y que estableci? mayores distancias para las fumigaciones a?reas y la prohibici?n de la radicaci?n de dep?sitos de agroqu?micos dentro del pueblo, se produjo una convocatoria a todos los representantes distritales del departamento San Justo a una reuni?n informativa. La cita ser? el pr?ximo 10 de abril, a las 18, en la escuela N? 359 "Bernab? Vera" de la mencionada comuna donde se abordar? la discusi?n sobre las herramientas legales para proteger a la poblaci?n de las fumigaciones.

Desde la Multisectorial Paren de Fumigarnos, que impulsa las restricciones para la aplicaci?n de agroqu?micos en cercan?as de los centros urbanos y que ya hace varios a?os aboga por una nueva y adecuada ley provincial para establecer l?mites seguros en cuanto al uso de los biocidas, indicaron que "en Escalada se fumig? de manera muy cercana a la poblaci?n durante a?os y, a pesar de los reiterados reclamos de los vecinos afectados, estas nunca se detuvieron".

Sin embargo, "el conflicto se potenci? cuando a principios de este a?o falleci? el vecino Di?genes Chapelet, un se?or mayor de edad que hab?a manifestado en varias ocasiones los da?os que le produc?an las aspersiones de agrot?xicos cerca de su vivienda y exigiendo que las detuvieran sin lograr resultados", indicaron.

Base legal

Luego de su fallecimiento, la peque?a comunidad de 1.800 habitantes ?ubicada 130 kil?metros al norte de la capital provincial?, se vio muy movilizada y en un plazo de pocas semanas lograron que el gobierno comunal sancionara una ordenanza que genera una buena base legal para comenzar a erradicar las fumigaciones cercanas a las zonas habitadas.

La nueva normativa local proh?be asperjar cualquier tipo de agroqu?micos a menos de 500 metros del l?mite urbano sin excepciones, e incluso protege parajes rurales conformados por 10 casas en adelante. Las fumigaciones a?reas deber?n alejarse 3.000 metros de la zona urbana, prohibi?ndose tambi?n la radicaci?n de dep?sitos de biocidas, con un plazo de un a?o para que se retiren los que actualmente est?n dentro del radio de exclusi?n.

El caso de Di?genes conmocion? a los pobladores de Escalada y tuvo repercusiones en pr?cticamente todas las localidades del departamento San Justo.

"Los vecinos cada vez m?s conscientes del perjuicio que causan los agrot?xicos se acercaron a los gobiernos locales para pedir que se generen herramientas legales similares que los protejan de las fumigaciones. Por eso, adem?s, est?n convocando a todas las autoridades pol?ticas departamentales para la reuni?n del d?a 10 de abril a las 18 en la escuela de calle Villa Laste?as 382", indicaron desde la Multisectorial.

Temario

El uso de agroqu?micos y sus consecuencias en la salud, as? como las acciones legales que se pueden emprender en caso de fumigaciones, son los temas a tratar.

Para los organizadores lo m?s importante es que ya confirmaron su participaci?n la mayor?a de los presidentes comunales, el intendente de San Justo e incluso el senador por este distrito.

Los disertantes ser?n reconocidos profesionales que vienen trabajando desde hace a?os con esta problem?tica: el m?dico Dami?n Verze?assi (Facultad de Ciencias M?dica de la UNR), el bioqu?mico Daniel Verze?assi (Foro Ecologista de Paran?), Arturo Serrano (m?dico rural santafesino) y Rafael Colombo (abogado de la ONG ambientalista Capibara).

Desde la Multisectorial Paren de Fumigarnos remarcaron sus felicitaciones a "la comunidad que se moviliza por su salud y el ambiente"; e instaron a la poblaci?n "a involucrarse, informarse y empoderarse con la sanci?n de ordenanzas locales como ?sta ya que representan un gran logro colectivo en la lucha por erradicar los agrot?xicos contaminantes y avanzar hacia sistemas de producci?n sanos".

Entre R?os dar? marcha atr?s con un proyecto de ley de agroqu?micos

Diputados provinciales de Entre R?os no dar?n su aprobaci?n a un proyecto de ley que ya cuenta con la media sanci?n del Senado y que era criticada por ambientalistas, ya que entre otros aspectos reduc?a la distancia permitida para las fumigaciones respecto de los poblados.

"Nuestro espacio pol?tico ha decidido no acompa?ar el proyecto de ley que obtuvo media sanci?n de la C?mara de Senadores de la provincia en diciembre de 2017 y vamos a impulsar proyectos que promuevan la agroecolog?a". Con un tuit, el ex gobernador de Entre Rios y actual diputado provincial Sergio Urribarri (Frente para la Victoria) enterr? esta semana el proyecto de ley sobre aplicaciones de agroqu?micos que el Senado de esa provincia hab?a aprobado los ?ltimos d?as del a?o pasado que ?entre otras cosas? disminu?a la distancia permitida para las fumigaciones y permit?a a la autoridad de aplicaci?n "suprimir, ampliar o reducir tales distancias".

Llam? la atenci?n que quien se expresara en sinton?a con los ambientalistas fuera Urribarri, quien es se?alado por haber coleccionado proyectos productivos nefastos para el medio ambiente cuando era gobernador, como por ejemplo el intento de convertir a las islas del Humedal en plantaciones industriales de arroz. Esta nueva actitud tiene seguramente una alta dosis de oportunismo pol?tico, pero tambi?n se inscribe en un escenario de fuerte movilizaci?n social en defensa del ambiente en esa provincia, donde se multiplican las denuncias por la fumigaci?n de escuelas rurales y ciudades como Paran?, Gualeguach? y Concordia que limitaron o prohibieron el uso del glifosato.

A eso se le sum? un in?dito ciclo de "socializaci?n de saberes" para legisladores que llev? a ingenieros agr?nomos, m?dicos, ingenieros qu?micos y bi?logos a exponer en la C?mara baja sobre las consecuencias sobre la salud y el ambiente de un modelo agropecuario qu?mico-dependiente y los beneficios de otro modelo productivo anclado en pr?cticas agroecol?gicas.?En tres sesiones, los expertos, entre quienes estuvieron el m?dico de la UNR Dami?n Verze?assi, el investigador del Conicet Dami?n Marino y el ingeniero agr?nomo Eduardo Cerd?, expusieron frente a los diputados los motivos para avanzar "hacia un nuevo modelo de producci?n de alimentos" centrado en el manejo sustentable, y no en insumos qu?micos.

En ese escenario, el oficialismo decidi? dar marcha atr?s con la ley y proponer "proyectos que promuevan la agroecolog?a".

La ley que qued? herida de muerte hab?a sido aprobada por mayor?a en el Senado pocas horas antes de finalizar el a?o pasado con el voto favorable de los senadores justicialistas y de Cambiemos. La norma fue duramente criticada por los ambientalistas ya que, en la pr?ctica, permit?a reducir la distancia para fumigar con agroqu?micos respecto de las poblaciones a 500 metros para las clases toxicol?gicas 3 y 4, entre las que se encuentra el glifosato.

Adem?s permit?a que la autoridad de aplicaci?n ?la Secretar?a de Producci?n de la provincia? "a sugerencia o con la ratificaci?n del Consejo Provincial Fitosanitario" pueda "suprimir, ampliar o reducir tales distancias", lo cual dejaba abierta la puerta para una interpretaci?n "a medida" de c?mo realizar las aplicaciones.

La iniciativa hab?a sido muy cuestionada por el Foro Ecologista de Paran?, que en ese momento consider? que se trataba "de un avance para seguir envenenando a la gente".

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

Comentar