La directora de Epidemiolog?a del municipio rosarino, Anal?a Chumpitaz sostuvo que es grave la situaci?n en pa?ses y provincias vecinas. Encaran tareas de bloqueo.
El equipo de vectores de la Municipalidad trabaja en el control de plagas.
De los 15 casos de dengue que se notificaron hasta ahora en Santa Fe, 11 corresponden a Rosario. Y de ellos 10, todos con antecedentes de viaje, ya cursan la enfermedad en forma ambulatoria. Hay un caso, sin embargo, el de una mujer de 52 a?os que vive en la zona noroeste y permanece internada, al que todav?a le resta un an?lisis para confirmar que tiene el virus: si ese ?ltimo estudio tambi?n le da positivo, ser? el primer cuadro de dengue "aut?ctono" en la ciudad, ya que asegura que nunca sali? de Rosario. Lo grave es que Santa Fe est? rodeada de provincias con brotes y ni qu? decir de los pa?ses vecinos. S?lo en Brasil, durante el 2015, un mill?n y medio de personas cursaron la enfermedad. Si se ratifica que la mujer internada est? infectada, se verificar? que el virus posee circulaci?n local, algo que no ocurr?a desde el 2010.
El mayor brote de dengue que tuvo Rosario se registr? hace ya siete a?os: en el 2009, hubo 109 casos locales. Al verano siguiente los cuadros aut?ctonos se redujeron a s?lo diez y desde entonces todas las personas que cursaron la enfermedad se contagiaron durante un viaje a alguna zona end?mica.
Ahora, despu?s de seis a?os, vuelve el temor a que se d? un nuevo brote a partir de la circulaci?n local del virus, es decir, que haya mosquitos de la especie Aedes aegypti contagiados y por ende retransmitiendo la enfermedad.
Esa posibilidad se confirmar? o descartar? seg?n el resultado del an?lisis que se le practic? a la paciente internada el fin de semana pasado en un hospital provincial con un cuadro febril, dolores musculares y una neutropenia (descenso significativo de gl?bulos blancos), y a quien un primer laboratorio le arroj? la posibilidad de estar cursando la enfermedad, cont? ayer a LaCapital la directora de Epidemiolog?a municipal, Anal?a Chumpitaz.
La mujer internada, detall? la funcionaria, muestra ahora "un mucho mejor estado de salud" que al ingresar al hospital.
En lo que va de este a?o, en Rosario se notificaron 11 casos (incluido el que a?n espera su confirmaci?n formal). La mayor?a, dijo Chumpitaz, corresponden a personas que habitan en el distrito centro.
Y de hecho, record?, las 13 personas infectadas con el virus el a?o pasado tambi?n viv?an en ese sector de la ciudad.
Los pacientes que sufrieron dengue en Rosario (a excepci?n de la mujer del noroeste) hab?an viajado a lugares donde pudieron infectarse. Todos recibieron tratamiento ambulatorio, obviamente con la estricta recomendaci?n de cubrirse de repelente para impedir que un mosquito Aedes aegypti los picara nuevamente y as? propagara la enfermedad.
Protocolo. Cuando se presume un caso de dengue EM_DASHy de hecho cuando se confirmaEM_DASH se procede a un trabajo de bloqueo en las nueve manzanas que rodean el domicilio del paciente que se encuentra en situaci?n de estudio y evaluaci?n.
Eso incluye tareas de descacharrado casa por casa y fumigaci?n intradomiciliaria y a?rea, a cargo del ?rea de Vectores del municipio (ver aparte).
"Es imprescindible bajar la cantidad de posible reservorios del mosquito Aedes en los patios", afirm? ayer el director de la repartici?n, Guillermo Palombo.
Justamente, la prioridad que tambi?n se traz? en su momento la propia Secretar?a de Salud al advertir que los ?ndices larvarios daban "bastante bien", pero a la vez se hab?a relajado la eliminaci?n de recipientes con agua en fondos, terrazas, patios y otros lugares.
El desaf?o es doble: por un lado, evitar que se multipliquen los posibles criaderos del mosquito; por otro, impedir que los Aedes que viven en recipientes dentro o cerca de los hogares (porque son insectos de h?bitos peridomiciliarios) puedan picar a una persona infectada y pasar as? a transmitir ellos mismos la enfermedad, propagando la cadena. Porque, encima, el mosquito puede contagiar tambi?n otros virus, como el zika y la fiebre chikungu?a,
De hecho, eso ocurri? en las provincias que en la actualidad registran brotes, muy cercanas o directamente vecinas a Santa Fe. Chumpitaz record? que "Buenos Aires, C?rdoba, Corrientes, Misiones y Formosa" ya tienen circulaci?n local del virus.
Sin contar la "grave situaci?n que tambi?n viven localidades fronterizas con Argentina, como Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguaz? (Brasil), donde incluso hubo muertes", se?al?. S?lo en Brasil, durante el 2015 se notificaron 1,5 mill?n de infectados.
Y lo que empeora el panorama, dijo la epidemi?loga, es que esos brotes se est?n dando en "pleno enero", debido al verano lluvioso producto del fen?meno del Ni?o, cuando a?os atr?s se registraban reci?n entre abril y mayo.
Un hombre circulaba con los animales en la caja de herramientas y en la cabina del rodado.
Lo definieron durante la tarde de este viernes los docentes agrupados en la Conadu y Conadu Hist?rica. No habr? actividad en ninguna de las doce facultades y tres escuelas dependientes de la UNR.
Pasar? de los 35 pesos actuales a 45. Comenzar? a regir a partir de las cero hora de este s?bado. Tambi?n aumentan los otros dos consorcios viales de la provincia.