Seguinos en
Parcialmente Nublado 19 ?C
Provinciales

La provincia invierte m?s de $ 15 mil millones en rutas santafesinas

El plan incluye la transformaci?n de la autopista a Santa Fe, repavimentaci?n y reparaci?n de distintas conexiones.

La autopista Rosario-Santa Fe esta siendo reparada a nueva en dos frentes de trabajo.

La autopista Rosario-Santa Fe esta siendo reparada a nueva en dos frentes de trabajo.

27/05/2018

Un plan vial como columna vertebral para el desarrollo que incluye la transformaci?n de la Autopista Rosario Santa Fe, nuevos accesos para conectar peque?as localidades, obras que buscan dar un salto cualitativo en la transformaci?n del norte santafesino, y la construcci?n de una tercera circunvalaci?n metropolitana para descongestionar las rutas del Gran Rosario, entre otras. El gobierno provincial lleva adelante con fondos propios una importante inversi?n para potenciar las rutas santafesinas, obras que actualmente suman 15.500 millones de pesos. Con la inversi?n en infraestructura como uno de las grandes "ejes de gesti?n" de la provincia, el Ministerio de Infraestructura y Transporte est? ejecutando 260 kil?metros de nuevos pavimentos, 960 kil?metros de repavimentaciones y 2.400 kil?metros de reparaciones integrales, adem?s de 250 kil?metros de enripiado para brindar accesibilidad a peque?as localidades en la emergencia h?drica. La provincia cuenta con una extensi?n de la red de 4 mil kil?metros de rutas pavimentadas.

El ministro de Infraestructura, Jos? Le?n Garibay, record? que "cuando comenzamos la gesti?n, el gobernador Miguel Lifschitz nos plante? una fuerte inversi?n en infraestructura, y en ese sentido avanzamos". De este modo, el ministro afirm? que las obras viales son "un activo que, al optimizar la transitabilidad, mejora la competitividad y el sector productivo", y destac? el empleo formal que estas pol?ticas generan.

Por su parte, el administrador de Vialidad, Pablo Seghezzo, explic? que "con 100 obras en marcha y m?s de 15.000 millones de pesos de inversi?n, estamos llevando adelante un plan vial sin precedentes. Con una visi?n federal, estamos dotando de infraestructura a todos los rincones del territorio santafesino, y eso genera desarrollo econ?mico y social".

Gran parte de la red provincial est? actuando hoy en d?a como red nacional: el 68 por ciento de las exportaciones de granos y subproductos del pa?s salen por los puertos del sur provincial (complejo aceitero m?s importante del pa?s). Transportistas de Salta, Tucum?n, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, C?rdoba, San Luis, y Buenos Aires eligen la red provincial antes que la nacional por diversos factores, como las mejores condiciones de transitabilidad o la gratuidad en su utilizaci?n.

"Consideramos que es el momento de poder volver a estudiar el catastro vial. Cuando se estableci? la red nacional y provincial, era una ?poca donde todav?a trabajaba el ferrocarril y no estaban los puertos del sur provincial, principales exportadores de Argentina", explic? Seghezzo, y agreg?: "Eso hace que en la actualidad, con el aporte de los santafesinos, estemos manteniendo una red vial que presta servicios al transporte de cargas de gran parte del pa?s".

Circunvalaci?n metropolitana

As?, el Ministerio de Infraestructura trabaja en la construcci?n de un tercer anillo vial para el Gran Rosario para optimizar la circulaci?n del transporte. Por un lado, se ejecutan nuevos pavimentos en la ruta provincial N? 26, entre Arroyo Seco y la ruta provincial 18. A la par, se construye un puente sobre el r?o Carcara?? y una nueva traza para la ruta 26, obras que demandan una inversi?n superior a los 571 millones de pesos.

En este sentido, Seghezzo dijo que "lograr circunvalar el ?rea metropolitana, para facilitar la circulaci?n y no congestionar las rutas radiales de Rosario, es algo fundamental para el desarrollo productivo de la regi?n", zona que concentra la mayor parte de la producci?n primaria de nuestro pa?s.

Autopista

Mientras tanto, y luego de 24 a?os de concesi?n privada, la provincia trabaja bajo la figura de un fideicomiso p?blico en la transformaci?n de la autopista Rosario-Santa Fe, que se convertir?, a decir de Garibay, "en una v?a moderna y segura". La autopista, se?al? el ministro, es "una espina dorsal" donde circula la producci?n de gran parte del pa?s.

Actualmente se est?n repavimentando 100 kil?metros en dos frentes de obras que demandan una inversi?n de m?s de 750 millones de pesos. Y pr?ximamente se licitar?n 60 kil?metros m?s.

Para esas tareas, se emplaz? en Maciel una planta asf?ltica italiana con una capacidad de producci?n de 200 toneladas de asfalto modificado por hora. Para los trabajos de repavimentaci?n se utiliza un concreto asf?ltico resistente con pol?meros, que sumar? seis cent?metros de espesor a la actual traza.

Lo que se realiza es una carpeta de concreto asf?ltico nueva sobre la actual que mejorar? la transitabilidad y constituye un refuerzo estructural al pavimento de la autopista.

Otros trabajos

Como complemento, la provincia lleva adelante obras viales en pueblos alejados de los grandes centros urbanos y que tienen enormes dificultades para transitar los d?as de lluvia. En este sentido, Garibay indic? las obras en los accesos "optimizar?n el tr?nsito y reflejar?n la importancia de conectar los pueblos".

De igual forma, Seghezzo explic? que estos trabajos se realizan actualmente en 15 localidades y que los mismos "promueven la actividad econ?mica" y generan "conectividad, integraci?n, oportunidades de desarrollo y arraigo de los santafesinos a sus pueblos". Y se?al? que "muchas rutas de ripio van a pasar a estar pavimentadas, conectando de una forma m?s eficiente y segura a toda la provincia ante cualquier inclemencia clim?tica", y explic? la inversi?n en estas peque?as localidades: "Sostenemos que la expansi?n de nuestra provincia est? verdaderamente en nuestro interior productivo".

"Hay que reestudiar el catastro vial. Hoy los santafesinos mantenemos una red que presta servicios al pa?s".

Fuente: La Capital

Noticias Relacionadas

Comentar