Es lo que el funcionario les est? planteando a los empresarios del sector. Temen por el impacto de la devaluaci?n.
Guillermos Moreno
Despu?s de las elecciones habr? una nueva ronda de aumentos de precios. Es el planteo que el secretario de Comercio Guillermo Moreno est? haciendo en estos d?as a los empresarios que lo van a ver para reclamarle ajustes en sus listas de precios.
"Venime a ver en la semana del 27 de octubre y hablamos", le respondi? Moreno a una alimenticia que le plante? que necesitaba rediscutir sus listas de precios. Desde hace ya tiempo, el secretario de Comercio aprueba personalmente los ajustes de precios de las principales compa??as, con el criterio de un ajuste de alrededor del 3% para productos de consumo masivo, 6 o 7% para los selectivos, y 8% para los premium.
"Pero con el tema del congelamiento de precios que hicieron para poner techo a las paritarias, se comieron una ronda de aumentos ", dicen los empresarios. Una compa??a dice que tuvo ajuste en junio de 2012 y otro en igual mes de este a?o. Otra dice que tuvo alzas en julio del a?o pasado y la siguiente reci?n en mayo ?ltimo.
El planteo del secretario fue confirmado por cuatro compa??as fabricantes de alimentos diferentes, todas l?deres en su segmento de negocio. Todas pidieron reserva sobre su nombre por temor a represalias.
"A nosotros directamente nos dijo que ahora los tiempos pol?ticos no daban para un aumento, que eso ser?a reci?n despu?s de las elecciones", explic? uno de esos ejecutivos.
En los encuentros de los ?ltimos d?as, Moreno se mostr? m?s confiado y seguro que semanas atr?s. Y a no dice a sus interlocutores que se va a ir del Gobierno.
Ahora asegura que "la Presidenta me confirm?, me llam? y me dijo que confiaba en mi trabajo y que ten?a que seguir en mi puesto", seg?n relat? haberle escuchado uno de sus interlocutores.
Entre los empresarios de la alimentaci?n se?alan, adem?s, que el funcionario "est? muy consciente de la situaci?n en la que estamos parados, que las empresas hemos perdido mucho margen de ganancia por los controles de precios, que muchos ya estamos en el terreno de las p?rdidas". "Los voy a cuidar, va a haber aumentos, pero no ahora", les dice el funcionario a los ejecutivos.
La presi?n sobre las empresas, en tanto, ha crecido. A la inflaci?n, estancada por arriba del 25% anual, y al pago de las paritarias, ahora se sumaron nuevos factores. El m?s importante: la aceleraci?n de la devaluaci?n del d?lar oficial, que ya subi? m?s del 15% en lo que va del a?o. Muchos insumos de alimentos son importados (envases, productos como cacao o caf?, por ejemplo), y se pagan al d?lar oficial. Otros se producen en el pa?s, pero cotizan con valores atados tambi?n al d?lar, como es el caso del trigo y el harina o los aceites. "En lo que va del a?o, la mayor parte de nuestros insumos subieron un 15%, como el d?lar", dicen los ejecutivos del sector. "S?lo un ejemplo, la bolsa de harina m?s que duplic? su precio en los ?ltimos seis meses", dicen en una compa??a fuerte en farin?ceos.
Otro punto que algunos empresarios siguen con atenci?n: la tensi?n militar en Siria. "El precio del petr?leo est? subiendo y todos los pl?sticos est?n atados a ese valor, es otro rubro de nuestros costos que est? subiendo", se?ala un empresario. Como los restantes, sabe que hasta despu?s de las elecciones de octubre no podr? plantear ese tema.
El resultado es 129 a favor, 125 en contra y una abstenci?n. El debate del proyecto de la legalizaci?n de la interrupci?n voluntaria del embarazo hab?a comenzado a las 11.30 del mi?rcoles en el Congreso. Tras la media sanci?n, se votan los art?culos en particular.
El pr?ximo mi?rcoles se vota la iniciativa para que el aborto sea legal, seguro y gratuito en la C?mara de Diputados de la Naci?n. ?Cu?les son los legisladores que a?n no decidieron su posici?n?
Un helic?ptero evacu? a la comitiva presidencial, pero los bomberos tuvieron que descender de la monta?a a pie. Mir? el video.
La medida se da luego de las versiones que analizaban frenar la baja de las retenciones de soja.