Este taller forma de parte del proyecto que lleva el nombre Plan Operativo de Acci?n (POA) que es impulsado a trav?s del gobierno de la provincia de Santa Fe mediante un convenio que se firma con los distintos municipios y comunales; tal es el caso de Arroyo Seco.
Los POA comprenden tres l?neas de apoyo para los emprendedores: asistencia t?cnica y acompa?amiento; financiamiento; e inversiones en infraestructura p?blica relacionadas a la tem?tica (ferias, paseos, talleres comunitarios y huertas comunitarias).
Este programa reconoce como principio rector a la primac?a del trabajo sobre el capital, por lo tanto el esfuerzo est? dirigido a ofrecer sentido, apoyo y orientaci?n a los procesos que en cada territorio permitan construir una econom?a del trabajo.
En el caso de Arroyo Seco primero se comenz? con los micro emprendimientos y luego se pas? a este programa que como resultado deriv? en el taller de panificaci?n y la huerta.
Participan, principalmente en lo que refiere a la producci?n de alimentos, mujeres de los barrios San Francisco de As?s, Virgen de Luj?n y los sectores cercanos a la vieja usina.
El maestro panadero que est? a cargo de la formaci?n es Oscar Vivas quien brinda las clases los d?as lunes y viernes a las 10:30 en el barrio San Francisco. En esta primera apuesta, quienes forman parte de la capacitaci?n est?n en la etapa de producci?n de panes (pan casero, con chicharr?n, pan pebete; entre otros) y para una segunda instancia se espera que puedan producir algunas cosas dulces como facturas o pastafrolas.
Asimismo se pudo saber que m?s adelante el objeto es que las personas que terminen sus capacitaciones puedan unirse para un trabajo con salida laboral en conjunto o bien puedan producir para la venta de manera individual. Lo interesante es que la apuesta est? en marcha y m?s pr?ximamente la idea es incluir a hombres en esta propuesta.