"Tiburones del Paran?", es un Proyecto de Inclusi?n entre personas con y sin discapacidad ?nico en Am?rica Latina, que cumple, en el 2018, 20 a?os de existencia.
20 a?os de aquel lejano 15 de marzo de 1998 cuando, por primera vez en la Argentina, 7 personas con discapacidad lograron nadar en aguas abiertas 1 kil?metro. A partir de ah? fueron bautizados ?Los Tiburones del Paran??, recogiendo la historia del m?tico nadador de aguas abiertas, santafecino, don Pedro Antonio Candiotti, ?El Tibur?n de El Quill?? que, todav?a hoy, 79 a?os despu?s, ostenta el Record Mundial de permanencia en aguas abiertas tras haber nadado 100 horas sin parar, uniendo San Javier con Santa Fe.
Hoy no son m?s 7 tiburones, son cientos y cientos y cientos de personas con y sin discapacidad y sus familias que trabajan juntas, interact?an, conviven, aprenden y se divierten, en un gran proyecto de inclusi?n, ?nico en Am?rica Latina, que los cobija y los invita a apreciar el valor de la diversidad, sostenidos por una labor perseverante, consistente y amplia, sustentada por una gesti?n asociada de avanzada que ha podido hacer confluir a Familias, Estado, Empresas Privadas y Sociedad en general, en metas compartidas.
Qu? es, concretamente, ?Tiburones del Paran??
?Tiburones?? es un Proyecto Colectivo de inclusi?n social entre personas con y sin discapacidad, con base en el deporte, concretamente: nataci?n (y principalmente el nado en aguas abiertas), ampliado, desde el 2015, a otras disciplinas deportivas y culturales, es un ?Nosotros? en el que est?n involucrados:
? Las personas con discapacidad y sus familias
? Las personas sin discapacidad y sus familias
? Los Profesores en un alto compromiso
? Empresas
? La Sociedad
? El Estado
* Se centra en la inclusi?n social de las personas con discapacidad partiendo de una mirada que los reconoce como capaces y valiosos.
* Convoca a grupos de familias que se autogestionan en pos de metas compartidas, potenciando las capacidades de sus familiares con discapacidad,
* Utiliza recursos comunes, con dise?o universal; es decir que no trabajamos en forma aislada o especializada sino que lo hacemos para todos los miembros de la comunidad. A la vez, les otorgamos la dignidad de personas y fomentamos el respeto que una comunidad debe desarrollar y cultivar hacia todos sus miembros.
* gestiona la interrelaci?n con recursos municipales, provinciales y privados con resultados demostrables.
* tiene una visi?n de gesti?n asociada claramente de avanzada, desplegada y exhibida a los largo de estos 20 a?os.
Los ejes Fundantes y Fundamentales
Son tres:
1. El concepto de ?Personas con discapacidad?
2. El concepto de ?deporte? como herramienta de superaci?n y lazo social
3. El concepto de ?inclusi?n? por sobre el de integraci?n
?El concepto de ?persona con discapacidad?
Una comunidad que reconoce la problem?tica de la discapacidad como propia, como algo que est? ah?, que no hay que tratar de ocultar, puede dar respuestas creativas, innovadoras. Porque no existen ?los discapacitados?, sino las ?personas? con discapacidad. Primero son personas y eso es lo m?s importante. Incluir las diferencias sin convertirlas en desigualdades, esa fue la idea en todos estos a?os. As? se fue forjando una estrategia de intervenci?n, en cuanto a pol?ticas p?blicas se refiere, que dieron lugar a empezar a ver a la persona con discapacidad no como objeto pasivo, tutelado, sino como sujeto de derechos, permiti?ndole adquirir un compromiso con la vida, con su vida, con la familia y con la sociedad.
El concepto de ?deporte?
El deporte es uno de los medios que ofrece m?s posibilidades para lograr la integraci?n social. En su pr?ctica se acrecienta la voluntad. Se descubren capacidades ignoradas. Se siente el placer del progreso mediante la dedicaci?n y la constancia. Se eleva la autoestima, se templa el car?cter.
Uno aprende con el deporte que la generosidad es mejor que la indiferencia, aprende la importancia del esfuerzo y la perseverancia. El deporte tiene una virtud suprema: nos ense?a a vencernos a nosotros mismos antes de vencer a los dem?s. La lucha es de igual a igual contra uno mismo.
El concepto de ?inclusi?n? por sobre el de integraci?n
Entendiendo que la integraci?n: es el esfuerzo que hacen las personas con discapacidad y sus familias para que la sociedad les d? un lugar, los reciba y puedan trabajar, divertirse y aprender como cualquier persona, y la inclusi?n: es un esfuerzo y un cambio profundo que hace la sociedad para que la persona con discapacidad y su familia tengan un lugar en ella. Incluir es construir un lugar, como cuando se hace una casa. La inclusi?n es una responsabilidad entre todos: familias, los vecinos, los especialistas y los gobiernos.
Lo bueno es que de ninguna manera sentimos finalizada nuestra tarea.
La inclusi?n est? en marcha?Y falta mucho camino por recorrer
Las Experiencias de nado en R?o, una marca registrada de ?Los Tiburones?
Desde aquel 15 de marzo de 1998, hist?rico para ?Los Tiburones?, donde por primera vez en Argentina, personas con discapacidad lograron nadar 1 km por el Paran?, todos los a?os se fueron realizando experiencias de nado. Ya llevan XVIII.
Lograron haza?as que parecen sorprendentes, como fue el recorrido que hicieron desde la ciudad de Rosario hasta Arroyo Seco (30 km);
? en el 2003 la incre?ble Marat?n Santa Fe ? Arroyo Seco, ?nica en el mundo, donde recorrieron 200 km ininterrumpidos durante 30 hs de nado,
? el nado nocturno en el Paran? (2004) y en el Lago de Col?n (2016),
? el Cruce del R?o Uruguay, uniendo dos Pa?ses Argentina ? Uruguay, Col?n ? Paysand?, en el 2012;
? el nado en la Laguna de Melincu? (2013),
? la Peregrinaci?n a nado Arroyo Seco ? San Nicol?s, con 40 km de recorrido por el r?o Paran?, llegando a la Bas?lica de la Virgen del Rosario (2017).
Durante todos estos a?os hemos aprendido mucho de los chicos y de sus familias y de la convivencia. Hemos aprendido a mirar el mundo desde otro lugar, disfrutar de lo que se hace sin la conciencia de la competencia, porque lo que se realizan son ?experiencias? en donde, despu?s de un a?o duro de trabajo tienen que superarse a s? mismos y crecer. Al tener los mismos objetivos que los integra, se hacen amigos y se ayudan, se alientan unos con otros, se sienten queridos y lo manifiestan. No se establecen rivalidades, no se atropellan ni compiten, esto hace trizas el ?modelo de normalidad? porque se descubre una manera nueva de pararse frente a la vida, en definitiva, lo que se intent? hacer durante 20 a?os:Celebrar el valor de la diversidad.