El golpe de calor sobreviene cuando el cuerpo no puede regular su temperatura. La temperatura corporal se eleva r?pidamente, los mecanismos para eliminar calor fallan y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse.

Grupos de riesgo: existen grupos de riesgo m?s propensos a sufrir golpes de calor: los ancianos, los ni?os y quienes trabajan o hacen ejercicios en ambientes calurosos.
Recomendaciones
Para los ni?os:
- Ofrecer frecuentemente l?quidos a los ni?os (agua o jugos naturales) y a los lactantes el pecho a demanda.
- No ofrecer bebidas muy azucaradas ni muy fr?as.
- No ofrecer comidas calientes y pesadas.
- Incorporar mayor cantidad de sal que lo habitual.
- Ba?arlos o mojarles con frecuencia.
- Evitar juegos o actividades f?sicas.
- Seleccionar lugares frescos y ventilados.
- Vestirlos con ropa amplia, liviana, de algod?n y de color claro.
Para j?venes y adolescentes:
- Recomendar que no tomen bebidas alcoh?licas
- Evitar que realicen esfuerzos f?sicos intensos.
- Seleccionar lugares frescos para descansar.
- Sentarse o recostarse cuando sientan mareos.
Para los ancianos:
- Que descansen en lugares frescos y ventilados.
- Desabrigarlos.
- Ofrecerles l?quidos aunque no manifiesten sed.
