Entre el viernes 17 y el lunes 20 de agosto se desplazaron 668 mil personas por el pa?s, un 4,5% m?s que en el mismo feriado del a?o pasado.
El fin de semana largo del 17 de agosto (por el paso a la Inmortalidad del General San Mart?n) moviliz? a 668 mil personas en el turismo interno, que gastaron en forma directa $1.503 millones en las ciudades que forman parte del circuito tur?stico nacional.lEl total de viajeros fue un 4,5% superior al mismo fin de semana largo del a?o pasado, y el gasto directo creci? 27,2%, por debajo de la inflaci?n anual. Eso se explica porque las personas viajaron m?s pero se mostraron m?s medidos en sus consumos.
Este a?o el turismo interno se vio favorecido por el tipo de cambio m?s alto, que desalent? el desplazamiento hacia pa?ses vecinos (Brasil y Chile principalmente). Eso permiti? que suba la cantidad de tr?nsito por el pa?s.
La estad?a media se mantuvo en 2,5 d?as, con un desembolso diario en promedio por persona de $900, un 21,6% superior al del a?o pasado. Incidi? en el bajo crecimiento del gasto por turista que se hicieron viajes m?s cercanos, se priorizaron lugares donde habitan familiares y amigos que permitieron reducir la carga en alojamiento. Adem?s, influy? la llegada de vuelos a?reos econ?micos que tambi?n posibilitaron recortar el costo en traslado.
Las condiciones del tiempo fueron mixtas, dependiendo el d?a y la zona, se combinaron el sol, el calor, con la lluvia y el fr?o. Pero eso no desalent? a desplazarse.
Seg?n el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades tur?sticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 3,5% frente al mismo fin de semana de la temporada anterior. El retroceso se debi? a dos efectos. Por un lado, porque las familias estuvieron m?s moderadas con el desembolso, y por otro, porque el D?a del Ni?o le quit? consumo al turismo.
Lo que dej? el fin de semana largo del 17 de Agosto
Para atraer turistas, los empresarios del sector hoteler?a y gastronom?a lanzaron promociones especiales, en muchos casos con acuerdos con las entidades de sector a nivel local y municipal. Por ejemplo, 3 noches al precio de 2, descuentos del 20%, o dos noches con una cena de regalo.
Los destinos m?s elegidos el fin de semana fueron C?rdoba, Entre R?os, Mendoza, Misiones, Salta, y la provincia de Buenos Aires.
Por grandes zonas, la regi?n m?s concurrida fue el Noroeste con el 17% de los arribos, seguida por la zona Centro con 16,5% (destac?ndose especialmente C?rdoba), el Litoral (16,4%), Provincia de Buenos Aires con 16,1%, y la zona de Cuyo con 12,9%.
En lo que va del a?o ya hubo seis fines de semana largos (tres extra-largos), donde viajaron un total de 8.138.000 personas que desembolsaron $17.284 millones.
Muchas familias se alojaron en casas de amigos, familiares o v?nculos cercanos para abaratar, lo que tambi?n explica que el gasto por turista no haya crecido tanto frente al a?o pasado. Adem?s, prevalecieron en 2018 los viajes m?s cortos, a lugares cercanos, tambi?n por el alto costo del transporte.
CEl fin de semana largo del 17 de agosto (por el paso a la Inmortalidad del General San Mart?n) moviliz? a 668 mil personas en el turismo interno, que gastaron en forma directa $1.503 millones en las ciudades que forman parte del circuito tur?stico nacional.lEl total de viajeros fue un 4,5% superior al mismo fin de semana largo del a?o pasado, y el gasto directo creci? 27,2%, por debajo de la inflaci?n anual. Eso se explica porque las personas viajaron m?s pero se mostraron m?s medidos en sus consumos.
Este a?o el turismo interno se vio favorecido por el tipo de cambio m?s alto, que desalent? el desplazamiento hacia pa?ses vecinos (Brasil y Chile principalmente). Eso permiti? que suba la cantidad de tr?nsito por el pa?s.
La estad?a media se mantuvo en 2,5 d?as, con un desembolso diario en promedio por persona de $900, un 21,6% superior al del a?o pasado. Incidi? en el bajo crecimiento del gasto por turista que se hicieron viajes m?s cercanos, se priorizaron lugares donde habitan familiares y amigos que permitieron reducir la carga en alojamiento. Adem?s, influy? la llegada de vuelos a?reos econ?micos que tambi?n posibilitaron recortar el costo en traslado.
Las condiciones del tiempo fueron mixtas, dependiendo el d?a y la zona, se combinaron el sol, el calor, con la lluvia y el fr?o. Pero eso no desalent? a desplazarse.
Seg?n el relevamiento realizado por CAME en 40 ciudades tur?sticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 3,5% frente al mismo fin de semana de la temporada anterior. El retroceso se debi? a dos efectos. Por un lado, porque las familias estuvieron m?s moderadas con el desembolso, y por otro, porque el D?a del Ni?o le quit? consumo al turismo.
Lo que dej? el fin de semana largo del 17 de Agosto
Para atraer turistas, los empresarios del sector hoteler?a y gastronom?a lanzaron promociones especiales, en muchos casos con acuerdos con las entidades de sector a nivel local y municipal. Por ejemplo, 3 noches al precio de 2, descuentos del 20%, o dos noches con una cena de regalo.
Los destinos m?s elegidos el fin de semana fueron C?rdoba, Entre R?os, Mendoza, Misiones, Salta, y la provincia de Buenos Aires.
Por grandes zonas, la regi?n m?s concurrida fue el Noroeste con el 17% de los arribos, seguida por la zona Centro con 16,5% (destac?ndose especialmente C?rdoba), el Litoral (16,4%), Provincia de Buenos Aires con 16,1%, y la zona de Cuyo con 12,9%.
En lo que va del a?o ya hubo seis fines de semana largos (tres extra-largos), donde viajaron un total de 8.138.000 personas que desembolsaron $17.284 millones.
Muchas familias se alojaron en casas de amigos, familiares o v?nculos cercanos para abaratar, lo que tambi?n explica que el gasto por turista no haya crecido tanto frente al a?o pasado. Adem?s, prevalecieron en 2018 los viajes m?s cortos, a lugares cercanos, tambi?n por el alto costo del transporte.
Luto en el rugby argentino por la muerte de dos jugadores del club Manuel Belgrano.
El gobierno nacional volvi? a autorizar un incremento en el precio de venta de los biocombustibles, por lo que la petrolera increment? los valores de las naftas en un porcentaje menor al 1%.
Las plantas de C?rdoba y Santa Fe son las afectadas. En R?o Tercero, el aviso de las cesant?as fue acompa?ado del env?o de gendarmes. Los gremios prometen resistir. Por ahora, los empleados se mantienen firmes en los alrededores de las f?bricas.
El gobierno nacional decidi? ajustar directamente a provincias, municipios y comunas. En la provincia se perder?n 1.200 millones de pesos en lo que queda de este a?o. Mientras que Rosario no tendr? a su disposici?n 240 millones de pesos.
La medida de fuerza, por tiempo indeterminado, fue decidida en la madrugada del viernes luego de que cinco firmas anunciaran que pagar?an sueldo de julio y aguinaldo en cuatro cuotas. La quita de subsidios y las aerol?neas de bajo costo le suman presi?n al sector junto con la crisis econ?mica.