Seguinos en
Tempestad 23 ?C
Arroyo Seco

Punta Stage: el intendente Esper ser? investigado en la Justicia federal

La C?mara de Casaci?n orden? que el mandatario local, un inspector municipal y un polic?a sean imputados.

Foto: Archivo AD

Foto: Archivo AD

La causa que investiga la muerte de dos j?venes por la ingesta de drogas sint?ticas en la fiesta electr?nica realizada el 1? de enero de 2017 en el boliche Punta Stage, de Arroyo Seco, dar? un vuelco a partir de un fallo de la C?mara Federal de Casaci?n Penal. El m?ximo tribunal penal del pa?s orden? que sean investigados en el fuero federal el intendente de Arroyo Seco, Nizar Esper, el inspector municipal Ricardo L?pez, y el entonces subjefe de la comisar?a 27? local Luciano Vallejos. Hasta el momento, el juez federal de Rosario Carlos Vera Barros proces? a los cuatro responsables de la organizaci?n de la rave ?los dos encargados del boliche y los dos de la productora art?stica? por facilitar el consumo de estupefacientes, pero hab?a enviado al fuero penal provincial los eventuales delitos que pudieran haber cometido los funcionarios p?blicos. Ahora Casaci?n orden? que los siete involucrados sean juzgados en el fuero federal.

"Sasha New Years Eve Party" era el nombre de la fiesta electr?nica realizada en la madrugada del 1? de enero de 2017 en Punta Stage, y all? concurrieron unos cinco mil j?venes, entre ellos la rosarina Giuliana Maldovan, de 20 a?os, y Lucas Liveratore, de 34. La chica se descompens? en el lugar y falleci? horas despu?s, mientras que el muchacho fue hallado sin vida en su casa de San Nicol?s. Ambos hab?an ingerido pastillas de ?xtasis.

En la Justicia federal se abri? una investigaci?n en el marco de la cual el juez Vera Barros proces? a los responsables de la productora Live Art, organizadora del espect?culo: Alan David Van Brook y Gino Piazzese Scaglia, y tambi?n a los administradores del boliche: el titular de la firma Yameli SRL, Germ?n Pablo Dalinger, y el encargado del local Esteban G?mez. El delito que se les imputa es "facilitaci?n de un lugar para la realizaci?n de actividades de tr?fico de estupefacientes en la modalidad de comercializaci?n y uso".

Los organizadores y los responsables del boliche ya estar?an en condiciones de ir a juicio, pero el magistrado se hab?a declarado incompetente para juzgar a los funcionarios p?blicos girando las actuaciones a la Justicia provincial. Esto ?ltimo fue ratificado por la C?mara Penal de Rosario, pero ante un nuevo recurso de la Fiscal?a, la C?mara de Casaci?n revoc? los fallos de primera y segunda instancia y orden? que todos sean encartados en el fuero federal.

En el caso de los funcionarios, los fiscales federales hab?an pedido desde el primer momento imputarlos tambi?n por los delitos de "incumplimiento de los deberes de funcionario p?blico", y "adicionalmente al funcionario policial por dejar de promover la persecuci?n penal" a los delitos que se habr?an estado cometiendo. "Ellos argumentan que esas imputaciones est?n vinculadas a cuestiones que no afectan el orden nacional, pero nosotros creemos que es un hecho vinculado con la facilitaci?n del comercio y consumo de drogas", insist?an en Fiscal?a.

Al comienzo de la investigaci?n iniciada a partir de las muertes de Giuliana y Lucas, los fiscales emitieron un lapidario informe en el cual se confirmaba una generalizada venta de drogas de dise?o en el lugar, a lo cual deb?an sumarse una larga lista de irregularidades como la sobreventa de entradas que super? la capacidad del local, falta de provisi?n de agua potable a los asistentes, deficiencias sanitarias y de seguridad, el incumplimiento de una ordenanza municipal del 18 de abril de 2016 que proh?be la realizaci?n de fiestas electr?nicas en Arroyo Seco, y que tanto inspectores como polic?as nada hicieron ante el flagrante comercio de estupefacientes.

Lo que dice Casaci?n

Ahora, la Sala II de Casaci?n ?integrada por Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci? record? el planteo de la acusaci?n: que a los organizadores del evento "se les enrostra que, conociendo el marco de consumo de drogas sint?ticas que caracteriza a las fiestas electr?nicas, crearon el ambiente propicio para su uso y facilitaron su comercializaci?n". Tambi?n volvi? sobre una serie de acciones que dar?an sustento a la hip?tesis del fiscal y consider? que "estas conductas en su totalidad, junto a la inacci?n de las autoridades municipales y policiales, permitieron la libre circulaci?n" de drogas durante el encuentro.

"No es il?gico inferir que si los controles se hubieran llevado a cabo, tanto por las autoridades municipales como policiales, los resultados pudieran haber sido diferentes", indica Casaci?n, que a?ade que "la conexi?n entre los hechos y conductas reprochadas a los imputados Esper, L?pez y Vallejos, con las de los organizadores determina que el fuero federal sea el que deber? seguir adelante con la investigaci?n".

En otro tramo de los considerandos del fallo, se afirm? que los motivos expuestos por el juez de primera instancia y la C?mara de Rosario para que sea la Justicia ordinaria la que intervenga "no resultan suficientes para descartar la hip?tesis fiscal sobre la posible conexi?n" entre los delitos atribuidos a los funcionarios y "los de tr?fico de estupefacientes, que son los que determinan la competencia de los tribunales federales".

Fuente: La Capital

Comentar