Mercados sufren fuerte caída tras los aranceles más altos de lo esperado por Donald Trump

Análisis del Impacto de las Nuevas Tarifas de EE. UU. en la Economía Mundial

En un giro inesperado de los acontecimientos, los mercados bursátiles a nivel global experimentaron una caída significativa tras el anuncio de Donald Trump sobre la implementación de tarifas arancelarias que superan las expectativas de muchos inversores. Este movimiento refleja no solo una respuesta inmediata del mercado, sino también un cambio potencialmente drástico en la dinámica comercial internacional.

Las acciones de empresas enfocadas en la exportación fueron las más afectadas, especialmente en Europa y Asia. En Japón, el índice Topix cerró con una disminución del 3.1%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.5%. En Europa, el Stoxx 600 se registró un descenso del 1.3%, con el FTSE 100 del Reino Unido y el Dax alemán bajando un 1.1% y un 1.4% respectivamente. La reacción negativa se extendió a Wall Street, donde se anticipaba una apertura con una caída del 2.8% para el S&P 500.

El impacto inmediato de las nuevas tarifas arancelarias fue palpable en todos los frentes. La Casa Blanca anunció un incremento del 10% en los aranceles sobre casi todas las importaciones estadounidenses, con tarifas aún más altas del 20% sobre productos de la Unión Europea y del 34% sobre bienes provenientes de China. Este enfoque agresivo hacia el comercio internacional ha llevado a los analistas a expresar preocupaciones sobre las repercusiones en la economía estadounidense. La caída del dólar, que se depreció un 1.4% frente a una canasta de monedas, es un indicativo claro de la incertidumbre que sienten los inversores respecto al futuro económico.

La reacción del mercado también incluyó un aumento en la compra de bonos gubernamentales, donde los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron a 4.07%. Este fenómeno indica que los inversores buscan refugio en activos más seguros, mientras que las expectativas sobre recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal aumentan. De hecho, los mercados están ahora considerando la posibilidad de tres o cuatro recortes de un cuarto de punto en las tasas para estabilizar la economía.

Un análisis más profundo sugiere que, incluso si las tarifas se reducen hacia finales de año, el impacto inmediato y la incertidumbre asociada probablemente conducirán a una desaceleración en la economía estadounidense. Se estima que el crecimiento para el año 2025 podría caer a un 1% o menos, un pronóstico que refleja la gravedad de la situación.

En el ámbito de los commodities, el precio del oro inicialmente alcanzó un récord, pero luego retrocedió a $3,154 por onza troy. Los precios del petróleo Brent también sufrieron, cayendo un 3%. Estos movimientos reflejan la sensibilidad de los mercados a los cambios en la política comercial y la incertidumbre económica.

A medida que se desarrollan las negociaciones posteriores al anuncio de las tarifas, los analistas advierten que los inversores deben prepararse para posibles represalias comerciales, lo que podría exacerbar aún más la volatilidad en los mercados. La incertidumbre está en el centro del debate, y muchos se cuestionan si la reacción del mercado ha sido exageradamente pesimista o si, por el contrario, refleja una evaluación realista de los riesgos que se avecinan.

En resumen, el impacto de las nuevas tarifas de Trump no solo ha provocado una reacción inmediata en los mercados financieros, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la economía global. La combinación de incertidumbre, medidas proteccionistas y la posibilidad de represalias comerciales subraya la complejidad del entorno económico actual. Los próximos meses serán cruciales para determinar cómo se adaptará el sistema comercial internacional a esta nueva realidad.

Aumento notable en despidos de empleados federales según el último informe JOLTS: ¿Un aviso de problemas mayores?

Cambios en la Economía Mundial: El Aumento de Despidos en el Sector Público

El panorama económico global está experimentando transformaciones significativas que afectan tanto a los trabajadores como a las políticas gubernamentales. Un claro ejemplo de esto es el reciente aumento en los despidos dentro del sector público en los Estados Unidos, que se ha visto reflejado en el último informe sobre la Encuesta de Ofertas de Trabajo y Rotación Laboral (JOLTS) correspondiente a febrero de 2025. Este fenómeno no solo es un indicador de cambios internos, sino que también puede prefigurar una serie de repercusiones más amplias en la economía.

En febrero, se reportaron 18,000 despidos en la fuerza laboral federal, marcando un incremento notable que se asemeja a las reducciones de personal observadas durante el censo de 2020. Este aumento en los despidos es interpretado por muchos analistas como un resultado directo de decisiones políticas recientes, las cuales están diseñadas para reducir el tamaño del gobierno. Sin embargo, lo preocupante es que este fenómeno podría ser solo "la punta del iceberg", sugiriendo que los efectos colaterales de estas políticas aún no se han manifestado completamente.

A pesar de que la fuerza laboral federal representa una porción relativamente pequeña del empleo total, su caída es significativa. Históricamente, la participación del sector público en la economía ha disminuido desde la década de 1950, lo que implica que sus despidos pueden no reflejarse inmediatamente en las tasas de despido del sector privado. Como resultado, es crucial analizar cómo estos cambios en el gobierno pueden anticipar un impacto más amplio en el empleo privado, que podría estar por llegar.

El informe JOLTS también indica que las tasas de contratación, renuncias y despidos se mantuvieron estables entre enero y febrero de este año. No obstante, la tendencia de despidos en el sector público, junto con recortes de gastos sustanciales, podría ser un precursor de un aumento en la inestabilidad laboral dentro del sector privado. Esto sugiere que, aunque los datos actuales no muestren un cambio drástico, la presión económica podría intensificarse a medida que las políticas se implementen de manera más amplia.

La economía mundial, que ya enfrenta desafíos por la inflación y la incertidumbre geopolítica, debe considerar estos despidos en el sector público como un posible indicador de una recesión inminente. La reducción de empleo en el gobierno puede llevar a una disminución en el consumo y la inversión, afectando así a las pequeñas y medianas empresas que dependen de un mercado laboral estable y de consumidores con poder adquisitivo.

En conclusión, el reciente aumento de despidos en el sector público en EE. UU. puede ser un signo de cambios más amplios en la economía global. A medida que las políticas gubernamentales continúan moldeando el paisaje laboral, es vital que tanto los responsables de políticas como los analistas se mantengan alerta a estas señales. El futuro del empleo y la estabilidad económica podría depender de la capacidad de respuesta ante estos cambios, y de cómo se manejen los efectos que inevitablemente impactarán tanto al sector público como al privado.

Prohibición de reexportación de GNL ruso por parte de la UE entra en vigor, pero su impacto es limitado

La reciente prohibición de la Unión Europea sobre la reexportación de gas natural licuado (GNL) ruso ha entrado en vigor, marcando un nuevo capítulo en la dinámica energética entre Europa y Rusia. Esta decisión, que busca interrumpir las transferencias de GNL de Rusia a terceros países a través de puertos europeos, presenta una imagen atractiva de debilitar la economía rusa, aunque la efectividad real de esta medida aún está en debate.

La normativa, que fue aprobada en junio de 2024, se dirige específicamente a los cargamentos de GNL ruso que pasan por puertos de la UE en su camino hacia Asia y otros mercados. Sin embargo, es importante destacar que estas transacciones representan solo una pequeña fracción del total de exportaciones de GNL de Rusia, que alcanzaron 34.7 millones de toneladas el año pasado. En concreto, los volúmenes de reexportación que caen bajo esta prohibición fueron de apenas 2.7 millones de toneladas, menos del 10% del total. Esto plantea la pregunta: ¿realmente tendrá un impacto significativo en las finanzas rusas?

A pesar de la prohibición, los analistas del sector energético han observado que las importaciones de gas natural ruso por parte de la UE han aumentado un 18% en 2024. Según datos recientes, en febrero de 2025, el promedio de importaciones alcanzó los 74.3 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 11% respecto al mes anterior. Estas cifras indican que, aunque la UE se ha comprometido políticamente a reducir su dependencia del gas ruso para 2027, la realidad actual es que esta dependencia persiste.

Un aspecto crucial de esta situación es logístico. Los buques rompehielos que operan con el GNL de Novatek en la región de Yamal no pueden acceder a los terminales en el Ártico durante el periodo de congelación de noviembre a junio. Por lo tanto, se ven obligados a descargar en terminales europeos como Zeebrugge y Montoir para su reexportación. En 2024, se realizaron aproximadamente 47 de estas transferencias, principalmente bajo contratos a largo plazo con empresas como Shell y TotalEnergies.

La nueva prohibición obligará a Rusia a buscar alternativas logísticas, posiblemente a través de puertos en Murmansk, Kaliningrado o incluso opciones en el Mediterráneo. Aunque esta medida no estrangulará completamente la capacidad de Rusia para exportar GNL, sí aumentará los costos y complicará las operaciones para Novatek y sus socios, lo que podría resultar en una serie de dificultades logísticas que se acumulan con el tiempo.

En términos generales, la UE podría considerar esto como una victoria simbólica, ya que limita un canal logístico conveniente para Rusia. No obstante, la realidad es que el gas seguirá fluyendo, lo que sugiere que la prohibición, aunque puede tener ciertos efectos, no es una solución definitiva para desvincular a Europa de los recursos energéticos rusos. Así, el panorama energético mundial sigue siendo complejo, con interdependencias que complican cualquier intento de desmantelar estructuras establecidas en el comercio de energía.

Smiths amplía su producción de probadores de chips en EE. UU. tras nuevas restricciones comerciales

Transformaciones en la Economía Global: El Caso de Smiths Group y la Industria de Semiconductores

La economía mundial está experimentando un periodo de cambios significativos, impulsados en parte por las políticas comerciales de diversas naciones y la creciente demanda de tecnología avanzada. Un ejemplo claro de estos cambios puede observarse en el movimiento estratégico de la empresa Smiths Group, que ha decidido trasladar parte de su producción de dispositivos de prueba de semiconductores de China a Texas, Estados Unidos. Esta decisión no solo responde a las dinámicas comerciales actuales, sino que también refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica.

Cambio de Rumbo ante Restricciones Comerciales

El CEO de Smiths Group, Roland Carter, ha señalado que la decisión de mover la fabricación de sus "sockets" para semiconductores se ha visto impulsada por años de restricciones comerciales que comenzaron durante la administración de Donald Trump y que se han mantenido bajo la presidencia de Joe Biden. Con la imposición de tarifas del 20% sobre productos provenientes de China, las empresas están buscando maneras de adaptarse y evitar costos adicionales que impacten su competitividad.

La estrategia de Smiths se alinea con la creciente presión que enfrentan las empresas para garantizar una cadena de suministro confiable dentro de los Estados Unidos. La administración de Biden ha reforzado la necesidad de asegurar el suministro de semiconductores, un componente crítico para el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Implicaciones para la Industria de Semiconductores

La decisión de Smiths es parte de un movimiento más amplio entre los fabricantes de chips, que están invirtiendo considerablemente en la creación de cadenas de suministro en Estados Unidos. Compañías líderes como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company y Nvidia han anunciado inversiones multimillonarias con el fin de mitigar el impacto de posibles tarifas y asegurar su posición en el mercado estadounidense.

La demanda de dispositivos de prueba, como los que produce Smiths, está en aumento a medida que los fabricantes se enfocan en la producción de chips avanzados, como los GPU, esenciales para el funcionamiento de sistemas de inteligencia artificial. Esta tendencia sugiere que la industria de semiconductores no solo está respondiendo a las políticas comerciales, sino que también está adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado tecnológico.

Inversiones en el Futuro

Smiths ha comenzado a invertir en su planta en Irving, Texas, con la intención de aumentar su capacidad de producción. Aunque la empresa no ha revelado cifras específicas, la expansión está prevista para completarse durante el año fiscal que comienza en agosto. Es importante destacar que, aunque la producción en China continuará para el mercado asiático y europeo, la estrategia de Smiths refuerza su compromiso con el mercado estadounidense.

El aumento de los beneficios operativos en su división de Interconexión, que reportó un incremento del 79% en los últimos seis meses, demuestra que la compañía está capitalizando la creciente demanda por tecnología relacionada con la inteligencia artificial. Sin embargo, Smiths también enfrenta presión de inversores activistas para simplificar su estructura y maximizar el valor para los accionistas, lo que podría llevar a la venta de su división de semiconductores.

Conclusiones

El caso de Smiths Group ilustra cómo las empresas están navegando por un entorno económico global complejo, marcado por tensiones comerciales y una creciente demanda de tecnología avanzada. A medida que las políticas comerciales continúan evolucionando, es probable que veamos más movimientos estratégicos de otras empresas en el sector tecnológico. La capacidad de adaptación y la inversión en infraestructura local no solo son cruciales para el éxito de las empresas individuales, sino que también son indicadores de la dirección futura de la economía mundial.

Ferrari Aumentará Precios Hasta un 10% para Compensar Tarifas de Automóviles

Impact de las Nuevas Tarifas Automotrices en la Economía Mundial

Recientemente, el fabricante de automóviles Ferrari ha tomado la delantera en la discusión sobre las nuevas tarifas impuestas por el gobierno de Estados Unidos, lo que ha generado un impacto significativo en la economía global. A través de un comunicado, la marca italiana anunció una revisión de su política comercial en respuesta a los aranceles sobre los automóviles importados desde la Unión Europea, un movimiento que resalta cómo las decisiones políticas pueden influir en el sector automotriz y, por extensión, en los mercados financieros.

El anuncio de Ferrari establece que los precios de los modelos importados antes del 2 de abril de 2025 permanecerán sin cambios, mientras que para otros modelos, como el Purosangue y el F80, se prevé un aumento de hasta el 10%. Este incremento puede traducirse en cifras significativas, como un aumento de $43,000 en el precio del Purosangue, que ya cuesta $430,000, o más de $350,000 extra en el costoso F80, valorado en $3.5 millones.

Las tarifas, que el presidente Trump impuso en un intento por revertir lo que él considera políticas industriales perjudiciales, han suscitado preocupaciones en los mercados. El índice S&P 500, por ejemplo, experimentó una caída del 1.1%, rompiendo una racha de tres días de ganancias. Este tipo de reacciones en los mercados es común en situaciones de incertidumbre económica, donde los inversores evalúan las posibles repercusiones de decisiones políticas.

Según analistas, estos aranceles tienden a generar un entorno de estanflación, donde la inflación y el estancamiento económico coexisten, lo que podría dificultar la recuperación económica. Arun Sai, un estratega de Pictet Asset Management, señaló que aunque los aranceles son un tema candente en la actualidad, aún se desconoce su impacto a largo plazo en la economía global.

La respuesta de la Unión Europea no se ha hecho esperar. Francia ha solicitado a la Comisión Europea que considere implementar medidas de represalia, lo que podría intensificar la guerra comercial entre las naciones. Las tensiones en el comercio internacional no solo afectan a los fabricantes de automóviles, sino que también pueden tener repercusiones en diversas industrias, aumentando los costos de producción y afectando el poder adquisitivo de los consumidores.

Trump, por su parte, ha afirmado que las tarifas recíprocas serán más benévolas de lo que la gente espera, sugiriendo que el enfoque de su administración está destinado a proteger la economía estadounidense y sus intereses industriales. Sin embargo, la incertidumbre que rodea a estas medidas podría desincentivar la inversión en sectores clave.

En conclusión, las nuevas tarifas automotrices impuestas por Estados Unidos están generando un efecto en cadena que podría influir en la economía mundial. La respuesta de las empresas y gobiernos, así como la reacción de los mercados, será clave para entender cómo se desarrollará esta situación en el futuro inmediato. Con el aumento de los costos y la posibilidad de represalias, la estabilidad económica global está en juego, y solo el tiempo dirá cuál será el verdadero impacto de estas decisiones.

Japón considera "todas las opciones" para enfrentar los aranceles del 25% de Donald Trump a los automóviles.

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones de automóviles ha generado una reacción en cadena que podría alterar significativamente la economía global, especialmente en el sector automotriz. Esta medida, anunciada por el expresidente Donald Trump, ha suscitado preocupaciones sobre un posible conflicto comercial a gran escala, lo que ha llevado a varios países, entre ellos Japón y Corea del Sur, a considerar sus respuestas ante este cambio drástico en la política comercial estadounidense.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que "todas las opciones" están sobre la mesa para proteger los intereses nacionales de Japón. Esta declaración resuena en un contexto donde las acciones de Trump han sacudido los mercados, provocando caídas en las acciones de gigantes automotrices como Toyota y Ford. La industria automotriz, fundamental para la economía de muchos países, se encuentra en una encrucijada ante la amenaza de estos aranceles.

Los analistas advierten que los fabricantes de automóviles de Asia y Europa serán los más afectados. Marcas de lujo, como Jaguar Land Rover y Aston Martin, que no producen vehículos en Estados Unidos, podrían enfrentar serias dificultades. Esta situación es particularmente preocupante dado que casi la mitad de los vehículos vendidos en EE. UU. son importados, y los automóviles ensamblados en el país incluyen aproximadamente un 60% de piezas de origen extranjero. Esto pone de manifiesto la interdependencia de las cadenas de suministro globales y cómo las decisiones unilaterales pueden desestabilizarlas.

El gobierno de Corea del Sur también se ha manifestado en contra de los aranceles, señalando que sus fabricantes enfrentarían "dificultades considerables". El ministro de Industria, Ahn Duk-geun, ha prometido medidas de emergencia tras una reunión con ejecutivos del sector. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha indicado que la Unión Europea está evaluando sus opciones, lo que sugiere que la reacción global podría intensificarse.

Japón, que se posiciona como el mayor exportador de vehículos terminados a Estados Unidos, ha enviado alrededor de 40 mil millones de dólares en automóviles en el último año, lo que representa el 28.3% de sus exportaciones totales a ese país. La portavoz del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, describió los aranceles como "extremadamente lamentables" y subrayó su impacto potencial en las relaciones bilaterales y en la economía global.

El contexto de esta política comercial ha sido caótico, caracterizado por vaivenes que han puesto nerviosos a los inversores. Las declaraciones de Ishiba, que apuntan a una creciente preocupación en Japón sobre la solidez de su relación con EE. UU., reflejan una realidad económica en la que las alianzas tradicionales pueden estar en riesgo.

A pesar de estos desafíos, algunos fabricantes están reaccionando. Hyundai, por ejemplo, ha comenzado a operar una nueva planta de vehículos híbridos y eléctricos en Georgia y planea aumentar su capacidad de producción en EE. UU. para adaptarse a la nueva realidad de los aranceles.

En este panorama, la imposición de aranceles representa un cambio significativo en la dinámica económica mundial, donde las naciones deben evaluar no solo sus políticas comerciales, sino también las implicaciones a largo plazo para su industria y sus relaciones internacionales. La situación exige una reflexión profunda sobre la interconexión de las economías y el papel de las políticas proteccionistas en un mundo cada vez más globalizado.

Bernard Looney: el director ejecutivo de BP dimite después de que una investigación revelara relaciones no reveladas con colegas

Arun Sankar/AFP/Getty Images

Looney renunció el martes “con efecto inmediato” en medio de una investigación en curso sobre sus relaciones con sus colegas.


Nueva York
cnn

El director general de BP, Bernard Looney, dimitió tras admitir que no había sido «totalmente transparente» sobre las «relaciones históricas con colegas», según un comunicado del gigante petrolero el martes.

Murray Auchincloss, director financiero de la empresa, asumirá el cargo de director general de forma interina.

«En mayo de 2022, la Junta Directiva recibió y revisó acusaciones, con el apoyo de un asesor legal externo, sobre la conducta del Sr. Looney en relación con las relaciones personales con colegas de la Compañía. La información provino de una fuente anónima», dice el comunicado. En esa revisión, Looney reveló “algunas relaciones históricas con colegas antes de convertirse en director ejecutivo”, pero no se encontró ninguna violación del código de conducta de la empresa.

BP dijo que recientemente se han recibido más acusaciones de naturaleza similar y que la compañía ha iniciado una investigación en curso.

«El señor Looney informó hoy a la compañía que ahora acepta que no ha sido completamente transparente en sus revelaciones anteriores», se lee en el comunicado. «No proporcionó detalles de todas las relaciones y acepta que está obligado a revelar más detalles».

Looney, de 53 años, estuvo menos de cuatro años al frente de British Petroleum (BP).bebé) Pero empezó a trabajar para la compañía de petróleo y gas con sede en Londres en 1991, cuando tenía 21 años. Looney pasó toda su carrera en BP y fue ascendido a director ejecutivo en julio de 2020, donde supervisó los esfuerzos para la transición a una empresa de energía integrada con un enfoque en la reducción de emisiones.

READ  Cómo bloque (cuadrado) evitó la muerte por Amazon

Las acciones de la compañía cerraron con una caída del 1,3% el martes.

Looney asumió el cargo con grandes planes para lograr emisiones netas cero para 2050 y gastar miles de millones en energía renovable.

“Involucrar a las empresas con mayor cantidad de carbono para reducir es vital para lograr los objetivos climáticos”, escribió Looney. En un artículo de opinión de CNN de 2021 Con Christiana Figueres, ex Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. «Deben ser parte del cambio hacia soluciones con bajas emisiones de carbono y cero emisiones si queremos tener alguna posibilidad de cumplir la promesa del Acuerdo de París. Cada vez más empresas buscan hacer su parte, y las expectativas del mundo de que lo harán también lo son”.

Bajo su liderazgo, BP se convirtió en la única compañía petrolera importante que intentó reducir la producción de petróleo y gas en esta década. Los accionistas no estaban muy contentos con la decisión y las acciones de BP quedaron atrás de competidores como Shell (Caparazón), galón (CVX) y ExxonMobil )XOM).

Más recientemente, Looney se ha alejado de algunos de estos objetivos y ha aumentado el gasto en petróleo crudo y gas natural.

BP no cumplió con las expectativas de ganancias del último trimestre, pero aumentó su dividendo en un 10% y anunció planes para recomprar otros 1.500 millones de dólares en acciones. Las acciones de la compañía han subido aproximadamente un 12,6% en lo que va del año.

Lonnie creció en una pequeña granja lechera cerca de Kenmare, Irlanda, y fue la primera persona de su familia en ir a la universidad. Sus padres dejaron la escuela a la edad de once años.

READ  Las bolsas asiáticas alcanzaron su nivel más alto en dos semanas, en medio de especulaciones de que la Reserva Federal dejará de funcionar

«Teníamos 14 vacas y la agricultura era en gran medida de subsistencia», dijo a The Guardian. El periódico independiente irlandés En 2018, añadió que todavía le gusta seguir las cuentas de Jarrar en Instagram.

Lonnie estudió ingeniería eléctrica en Dublín y se licenció en administración de empresas en la Universidad de Stanford.

Comenzó como ingeniero de perforación en BP y dirigió las operaciones de la empresa en el Mar del Norte cuando era BP. La plataforma Deepwater Horizon explotó en el Golfo de México, lo que generó multas por 70 mil millones de dólares para la compañía y el mayor derrame de petróleo jamás registrado en Estados Unidos.

Looney pasó 60 días trabajando en Houston después del accidente, tratando de tapar el pozo y evitar que el petróleo crudo se filtrara al Golfo. Al final, cuatro millones de barriles de petróleo pudieron fluir del pozo dañado, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Looney describió este período como el más desafiante de su carrera.

Los precios de Alibaba y JD.com suben mientras China se compromete a apoyar los mercados

Las acciones cotizadas en China y Hong Kong subieron el miércoles después de que el gobierno chino se comprometiera a apoyar a los mercados asediados.

El HSI de Hang Seng,
+ 9,08%
La agencia estatal de noticias Xinhua subió un 9% Dijo que el gobierno tomará una serie de medidas favorables al mercado..

Compuesto SHCOMP de Shanghái,
+ 3,48%
Subió un 3,5%.

La Comisión de Desarrollo y Estabilidad Financiera de China ha pedido una política monetaria para apoyar la economía, y que las autoridades deberían adoptar sabiamente políticas que tengan un efecto deflacionario.

El gobierno chino también está trabajando con las autoridades estadounidenses para respaldar las cotizaciones en el extranjero, y la Comisión de Bolsa y Valores identificó la semana pasada a las empresas chinas que podrían excluirse de la lista por el problema del acceso del auditor.

JD.com 9618,
+ 35,64%

dinar,
+ 7,08%
saltó 36%, y Alibaba 9988,
+ 27,30%

baba,
-1,29%
Subió un 27% y NetEase 9999,
+ 23,40%

NTES,
+ 3,79%
Subió un 23% en el comercio de Hong Kong.

Otras estrellas tecnológicas de Hong Kong también han saltado, como Meituan 3690,
+ 32,08%
y Tencent Holdings 700,
+ 23,15%.

La comisión también dijo que mantendrá la estabilidad de los mercados financieros de Hong Kong mientras fortalece las comunicaciones regulatorias y la coordinación con los reguladores de Hong Kong.

«Después de decepcionar a los mercados a principios de semana para no reducir las tasas de interés, el aparato de política económica estatal de China está tomando importantes medidas coordinadas para respaldar el sentimiento de riesgo. Estos incluyen el apoyo del Consejo de Estado para cotizaciones en el extranjero, el compromiso con los Estados Unidos en ADR y, quizás lo más importante, Eso, lo que indica que las regulaciones para las grandes empresas de tecnología pronto terminarán. También hay promesas de aumentar el apoyo para el sector inmobiliario”, dijo Stephen Innes, socio gerente de SPI Asset Management.

Incluso con el repunte del miércoles, Hong Kong ha bajado un 14 % este año, en comparación con una caída del 11 % del S&P 500 SPX.
+ 2,14%.

Los comentarios no tocaron otro factor que pesa sobre las acciones chinas, que es la posibilidad de sanciones de Estados Unidos si el país proporciona armas a Rusia.

El desplome de la salida a bolsa de los stocks ‘tech’ inmobiliarios y SPAC: House Flippers Opendoor y Redfin Come Unglued, tras Zillow

El corredor de bienes raíces Compass Tech y Compass para inquilinos y vendedores de seguros Tech Lemonade también colapsaron. Todos los ojos están puestos en el acuerdo diferido de SPAC para el corredor hipotecario «técnico» de Better.com. No puedo esperar.

por Lobo Richter sobre calle del lobo.

Incluso el Viernes Santo, el segundo día de una gran recuperación después de cinco días de fuertes caídas, las acciones de la empresa inmobiliaria «tecnológica», Opendoor, colapsaron un 23%, después de haber colapsado en los meses anteriores.

Tecnologías de puertas abiertas [OPEN]el jueves por la noche, fue mencionado La compañía perdió $ 191 millones en el cuarto trimestre, lo que elevó su pérdida neta de 2021 a $ 662 millones, lo que elevó su pérdida total de cuatro años divulgada públicamente a $ 1.5 mil millones. ¿Cómo podría un flipper de casas perder $ 1.5 mil millones en cuatro años? yo tambien no lo se. Pero aún no ha terminado. La compañía finalizó el año con un inventario de 17.009 viviendas sin vender.

Opendoor salió a bolsa en diciembre de 2020, a un precio de salida a bolsa de 31,47 dólares en medio de un caos masivo. Para febrero de 2021, las acciones están a $39. Si «febrero de 2021» suena familiar, es porque ese es el mes en que el mercado de valores comenzó a colapsar bajo la superficie a medida que los valores altos comenzaron a colapsar uno por uno, cada uno en su propio horario. El daño fue así. Comenzó a informar en mayo de 2021. Y ese es solo otro capítulo porque cada vez es peor. El viernes, las acciones cerraron a $ 8.44, un 78% menos que su pico de febrero de 2021 y un 73% por debajo de su precio de salida a bolsa (datos a través de YGráficos):

Opendoor informó que compró 36,908 casas en 2021 pero vendió solo 21,725 ​​casas (por $ 8 mil millones) durante el año, dejando 17,098 casas sin vender ($ 6,1 mil millones) en inventario.

Opendoor financió esta acción con $ 6.1 mil millones en deuda «no impugnada» respaldada por sus hogares. Sin recurso significa que si Opendoor incumple, los prestamistas obtienen la casa y no pueden perseguir otros activos de Opendoor. Si Opendoor no puede vender esas casas y pagar la deuda con las ganancias, puede entregar las propiedades a los prestamistas y dejar que ellos se preocupen por vender las casas.

READ  Identificación Volkswagen. Al presentar el GTI Concept, anticipa el futuro hatchback eléctrico

Además, Opendor tenía un contrato para comprar 5411 viviendas adicionales por 1900 millones de dólares.

Dos tercios de estas 17,009 casas están terminadas y listas para la reventa. Alrededor de un tercio (unas 5.500 viviendas) están «en curso» y no están a la venta. Cualquiera de estas 17,000 casas que no están a la venta, incluidas las 5,500 casas que aún están en proceso, se encuentran en una pila desconocida de casas vacantes que no aparecen en la «muestra» oficial de casas y que tampoco aparecen como casas vacantes.

Zillow hizo lo mismo con una gran parte de sus 7.000 viviendas que estaban atascadas en la tubería antes de que dejara el negocio en noviembre pasado y vendió esas viviendas en su mayoría a inversores institucionales, que ahora están tratando de averiguar qué hacer con ellas. Estas casas atrapadas en una tubería de aleta de casa que se intercambian están desocupadas, pero no se muestran desocupadas, no están a la venta y no se muestran como ‘oferta’.

Cambiar de casa es fácil: primera parte, comprar una casa, cuando el dinero no es un objetivo y puedes gastar tus servidores tanto como quieras. El resto es difícil, y ganar dinero con ello es aún más difícil, especialmente si pagó demasiado en primer lugar. Resulta que la actividad no es adecuada para personas que escriben algas.

aleta rojaque originalmente era un corredor de bienes raíces en línea, también se montó en la locura de la casa flipper basada en algoritmos a partir de 2020. Y sus acciones [RDFN] El cohete se disparó hacia arriba en medio del interminable alboroto de la loca multitud de ciclistas y alcanzó los $ 98,44 en febrero de 2021, sí, en febrero nuevamente.

Luego, la acción comenzó una larga caída. El viernes, cerraron a $21,83, habiendo colapsado un 78% en un año. Ahora están por debajo de donde estaban después del primer día de negociación después de la OPI en julio de 2017:

Zillow [ZG] Obtuvo un breve respiro en su colapso cuando anunció el 10 de febrero que había perdido $ 881 millones en 2021 en su empresa de vivienda, que Vino antiadherente en noviembre de 2021cuando reveló que estaba despidiendo al 25% de sus empleados y saliendo del negocio de remodelación de casas, deshaciéndose de las 7,000 casas que había comprado.

READ  Prevención de apagones en Texas con energía renovable

Más tarde reveló que vendió la mayoría de estas casas a inversores institucionales, no a personas que podrían haber querido vivir en ellas. Hasta que estas viviendas desocupadas se ofrezcan a la venta, no aparecen en la «oferta» oficial y muchas pueden aparecer eventualmente en el mercado de alquiler. Y mientras todo esto sucede mientras se barajan, tampoco aparecen como vacíos.

La pérdida de 881 millones de dólares fue menor de lo que se temía, y la acción se recuperó mágicamente durante los siguientes tres días de negociación, pero desde entonces ha cedido parte de ella. Las acciones cerraron el viernes a $ 57,95, un 73% menos que sus máximos hace un año, y alrededor del nivel que tenían en febrero de 2020 antes del colapso:

Brújula, un corredor de bienes raíces que se autodenomina una «compañía de tecnología que está reinventando el espacio», es uno de esos ejemplos, uno de muchos, cuando te das cuenta de que algo anda muy mal en Wall Street. Pero bueno, la gente disfruta de sus aplicaciones comerciales, y si se limpia, que así sea.

Compass ha crecido utilizando Softbank y el dinero de otros inversionistas para comprar corredores de bienes raíces en todo el país. Durante los cinco años de estados financieros divulgados públicamente, Compass perdió $1.44 mil millones. ¿Cómo puede un corredor de bienes raíces en el mercado inmobiliario más activo, sin hacer preguntas, perder $1.44 mil millones? Esta era una pregunta retórica.

flecha de la brújula [COMP] Alcanzó su punto máximo el primer día de negociación, después de su oferta pública inicial en abril del año pasado, a $22,11 y ha caído desde entonces. Cerraron a 7,65 dólares el viernes, después de haber caído un 65 % en los 10 meses desde su máximo del primer día de cotización, y ahora están un 58 % por debajo de su precio de oferta pública inicial de 18 dólares por acción:

Limonada [LMND], que se promocionó como una «compañía de tecnología de seguros» y vende seguros a inquilinos, propietarios de viviendas, dueños de mascotas, etc., se hizo pública en julio de 2020 a $29 por acción y en su primer día de cotización, en medio de un gran alboroto, subió un 139 %. . Luego siguió subiendo hasta llegar a $ 182 en enero de 2021. Luego llegó febrero de 2021, cuando todo el suministro comenzó a colapsar.

READ  El Cadillac Escalade i Cadillac es el próximo coche de GM que carece de Apple CarPlay

El viernes, las acciones cerraron a $23,48, un 83 % por debajo de su máximo y un 19 % por debajo del precio de la oferta pública inicial que nunca se negocia porque la primera operación fue a $50 por acción, lo que provocó que los críticos de las acciones tecnológicas se lamentaran de que la compañía «valoró mal la oferta pública inicial» y el cantidad de dinero “dejada sobre la mesa”. Sí, así de loca era la oferta en ese momento.

Esperando a que el precio de las acciones se desplome es Better.com, un prestamista hipotecario «tecnológico», impulsado por Softbank. Todavía no es una acción que cotiza en bolsa porque su fusión con SPAC se retrasó en diciembre de 2021 después de que el CEO despidió a 900 empleados, la mayoría en India, a través de una reunión de Zoom viral, ese idiota.

Con la fusión de SPAC y, por lo tanto, el retraso en el flujo de caja, la empresa recaudó 750 millones de dólares de Softbank y sus patrocinadores de SPAC porque este tipo de empresas están quemando constantemente grandes cantidades de efectivo y constantemente necesitan nuevo efectivo para quemar.

Así que espero con ansias el momento en que las acciones finalmente comiencen a cotizar para poder agregarlas a mi lista de acciones colapsadas de «tecnología» de bienes raíces. Esto debe ser algo bueno. Así que esperemos que se lleve a cabo la fusión con SPAC.

¿Disfrutas leyendo WOLF STREET y quieres apoyarlo? Use bloqueadores de anuncios, entiendo totalmente por qué, pero ¿le gustaría apoyar el sitio? puedes donar Te lo agradezco mucho. Haz clic en una jarra de cerveza y té helado para aprender a hacerlo:

¿Te gustaría recibir una notificación por correo electrónico cuando WOLF STREET publique un nuevo artículo? Registrarse aquí.

UAW presenta quejas ante NLRB contra GM y Stellantis por negociaciones contractuales

El presidente de la UAW, Sean Fine, se dirige a los miembros del sindicato durante una manifestación del Domingo de Solidaridad en Warren, Michigan, el 20 de agosto de 2023.

Michael Weiland/CNBC

DETROIT – United Auto Workers presentó cargos por prácticas laborales injustas contra los fabricantes de automóviles General Motors y Stillants ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales por no negociar con el sindicato de buena fe o de manera oportuna, dijo el jueves por la noche el presidente de UAW, Sean Fine.

Fine dijo que las presentaciones del jueves se produjeron después de que las empresas no respondieran a las demandas del sindicato de manera oportuna. El sindicato no presentó ninguna denuncia contra Ford Motor Company. Fine dijo que la empresa respondió a las demandas del UAW con una contrapropuesta, que criticó duramente.

«La negativa deliberada de GM y Stelantis a negociar de buena fe no sólo es insultante y contraproducente, sino que también es ilegal», dijo Fine durante una transmisión en Facebook Live. «Por esta razón, nuestro sindicato presentó hoy cargos de prácticas laborales injustas, o ULP, contra General Motors y Stellants ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales».

GM no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de CNBC. El sindicato y la NLRB no respondieron de inmediato sobre detalles adicionales de las grabaciones.

Stellantis dijo que aún no había recibido la denuncia de la NLRB, «pero estaba sorprendido por las afirmaciones del Sr. Fine de que no negociamos de buena fe».

«Esta es una acusación sin base alguna, y nos decepciona saber que el señor Fine está más centrado en presentar cargos legales frívolos que en negociaciones reales», dijo la compañía en un comunicado enviado por correo electrónico. «Defenderemos enérgicamente esta acusación cuando llegue el momento, pero por ahora estamos más centrados en seguir negociando de buena fe un nuevo acuerdo. No permitiremos que las tácticas del Sr. Fine nos distraigan de este importante trabajo de asegurar el futuro. de nuestros empleados.»

READ  Las acciones de AMC caen después de que la corte aprueba la conversión 'APE'

Respecto a la última propuesta de Ford, Fenn la calificó de «facilitadora». Incluye un aumento salarial del 9% durante el período de cuatro años del acuerdo, bonificaciones únicas y el uso ilimitado de trabajadores temporales a quienes se les paga menos y no reciben los mismos beneficios, dijo. Fine dijo que la empresa también rechazó «todas» las propuestas sindicales relacionadas con la seguridad laboral y las «propuestas de calidad de vida», como vacaciones extra pagadas y una semana laboral más corta.

«Las propuestas salariales de Ford no sólo no satisfacen nuestras necesidades, sino que insultan nuestro propio valor», dijo Fine.

En respuesta a los comentarios, Ford emitió una extensa declaración al director ejecutivo Jim Farley y detalles adicionales sobre su propuesta en comparación con negociaciones anteriores hace cuatro años, incluido un aumento salarial combinado garantizado del 15% y pagos de suma global.

«Esta será una transacción importante para nuestros trabajadores y nos permitirá continuar con la posición única de Ford como el fabricante de automóviles más estadounidense, y nos dará la flexibilidad que necesitamos dentro de nuestra huella de fabricación para responder a la demanda de los clientes a medida que la industria se transforma». Farley dijo Declaración hecha pública. «Esta oferta también permitirá a Ford competir, invertir en nuevos productos y crecer, y compartir este éxito futuro con nuestros empleados a través del reparto de beneficios».

Ford indicó que su propuesta incluye un período de crecimiento de seis años para alcanzar salarios más altos, frente a ocho años; $12,000 en bonificaciones por costo de vida durante la vigencia del acuerdo; recompensas de patrocinio de $5,500; un aumento del 25% en el salario base de los trabajadores temporales; Y otras mejoras respecto al último contrato, pero que no se ajustan a las exigencias anteriores del sindicato.

READ  Fain ve movimiento de Detroit 3 pero critica la oferta salarial de Stellanti

Las demandas del sindicato incluían un aumento salarial del 46%, la restauración de las pensiones tradicionales, un aumento en el costo de vida, una reducción de la semana laboral de 40 a 32 horas y un aumento de los beneficios para los jubilados.

Aquí hay detalles adicionales que Ford ha publicado sobre su última propuesta: