Mercados sufren fuerte caída tras los aranceles más altos de lo esperado por Donald Trump

Análisis del Impacto de las Nuevas Tarifas de EE. UU. en la Economía Mundial

En un giro inesperado de los acontecimientos, los mercados bursátiles a nivel global experimentaron una caída significativa tras el anuncio de Donald Trump sobre la implementación de tarifas arancelarias que superan las expectativas de muchos inversores. Este movimiento refleja no solo una respuesta inmediata del mercado, sino también un cambio potencialmente drástico en la dinámica comercial internacional.

Las acciones de empresas enfocadas en la exportación fueron las más afectadas, especialmente en Europa y Asia. En Japón, el índice Topix cerró con una disminución del 3.1%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.5%. En Europa, el Stoxx 600 se registró un descenso del 1.3%, con el FTSE 100 del Reino Unido y el Dax alemán bajando un 1.1% y un 1.4% respectivamente. La reacción negativa se extendió a Wall Street, donde se anticipaba una apertura con una caída del 2.8% para el S&P 500.

El impacto inmediato de las nuevas tarifas arancelarias fue palpable en todos los frentes. La Casa Blanca anunció un incremento del 10% en los aranceles sobre casi todas las importaciones estadounidenses, con tarifas aún más altas del 20% sobre productos de la Unión Europea y del 34% sobre bienes provenientes de China. Este enfoque agresivo hacia el comercio internacional ha llevado a los analistas a expresar preocupaciones sobre las repercusiones en la economía estadounidense. La caída del dólar, que se depreció un 1.4% frente a una canasta de monedas, es un indicativo claro de la incertidumbre que sienten los inversores respecto al futuro económico.

La reacción del mercado también incluyó un aumento en la compra de bonos gubernamentales, donde los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron a 4.07%. Este fenómeno indica que los inversores buscan refugio en activos más seguros, mientras que las expectativas sobre recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal aumentan. De hecho, los mercados están ahora considerando la posibilidad de tres o cuatro recortes de un cuarto de punto en las tasas para estabilizar la economía.

Un análisis más profundo sugiere que, incluso si las tarifas se reducen hacia finales de año, el impacto inmediato y la incertidumbre asociada probablemente conducirán a una desaceleración en la economía estadounidense. Se estima que el crecimiento para el año 2025 podría caer a un 1% o menos, un pronóstico que refleja la gravedad de la situación.

En el ámbito de los commodities, el precio del oro inicialmente alcanzó un récord, pero luego retrocedió a $3,154 por onza troy. Los precios del petróleo Brent también sufrieron, cayendo un 3%. Estos movimientos reflejan la sensibilidad de los mercados a los cambios en la política comercial y la incertidumbre económica.

A medida que se desarrollan las negociaciones posteriores al anuncio de las tarifas, los analistas advierten que los inversores deben prepararse para posibles represalias comerciales, lo que podría exacerbar aún más la volatilidad en los mercados. La incertidumbre está en el centro del debate, y muchos se cuestionan si la reacción del mercado ha sido exageradamente pesimista o si, por el contrario, refleja una evaluación realista de los riesgos que se avecinan.

En resumen, el impacto de las nuevas tarifas de Trump no solo ha provocado una reacción inmediata en los mercados financieros, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la economía global. La combinación de incertidumbre, medidas proteccionistas y la posibilidad de represalias comerciales subraya la complejidad del entorno económico actual. Los próximos meses serán cruciales para determinar cómo se adaptará el sistema comercial internacional a esta nueva realidad.

Aumento notable en despidos de empleados federales según el último informe JOLTS: ¿Un aviso de problemas mayores?

Cambios en la Economía Mundial: El Aumento de Despidos en el Sector Público

El panorama económico global está experimentando transformaciones significativas que afectan tanto a los trabajadores como a las políticas gubernamentales. Un claro ejemplo de esto es el reciente aumento en los despidos dentro del sector público en los Estados Unidos, que se ha visto reflejado en el último informe sobre la Encuesta de Ofertas de Trabajo y Rotación Laboral (JOLTS) correspondiente a febrero de 2025. Este fenómeno no solo es un indicador de cambios internos, sino que también puede prefigurar una serie de repercusiones más amplias en la economía.

En febrero, se reportaron 18,000 despidos en la fuerza laboral federal, marcando un incremento notable que se asemeja a las reducciones de personal observadas durante el censo de 2020. Este aumento en los despidos es interpretado por muchos analistas como un resultado directo de decisiones políticas recientes, las cuales están diseñadas para reducir el tamaño del gobierno. Sin embargo, lo preocupante es que este fenómeno podría ser solo "la punta del iceberg", sugiriendo que los efectos colaterales de estas políticas aún no se han manifestado completamente.

A pesar de que la fuerza laboral federal representa una porción relativamente pequeña del empleo total, su caída es significativa. Históricamente, la participación del sector público en la economía ha disminuido desde la década de 1950, lo que implica que sus despidos pueden no reflejarse inmediatamente en las tasas de despido del sector privado. Como resultado, es crucial analizar cómo estos cambios en el gobierno pueden anticipar un impacto más amplio en el empleo privado, que podría estar por llegar.

El informe JOLTS también indica que las tasas de contratación, renuncias y despidos se mantuvieron estables entre enero y febrero de este año. No obstante, la tendencia de despidos en el sector público, junto con recortes de gastos sustanciales, podría ser un precursor de un aumento en la inestabilidad laboral dentro del sector privado. Esto sugiere que, aunque los datos actuales no muestren un cambio drástico, la presión económica podría intensificarse a medida que las políticas se implementen de manera más amplia.

La economía mundial, que ya enfrenta desafíos por la inflación y la incertidumbre geopolítica, debe considerar estos despidos en el sector público como un posible indicador de una recesión inminente. La reducción de empleo en el gobierno puede llevar a una disminución en el consumo y la inversión, afectando así a las pequeñas y medianas empresas que dependen de un mercado laboral estable y de consumidores con poder adquisitivo.

En conclusión, el reciente aumento de despidos en el sector público en EE. UU. puede ser un signo de cambios más amplios en la economía global. A medida que las políticas gubernamentales continúan moldeando el paisaje laboral, es vital que tanto los responsables de políticas como los analistas se mantengan alerta a estas señales. El futuro del empleo y la estabilidad económica podría depender de la capacidad de respuesta ante estos cambios, y de cómo se manejen los efectos que inevitablemente impactarán tanto al sector público como al privado.

Prohibición de reexportación de GNL ruso por parte de la UE entra en vigor, pero su impacto es limitado

La reciente prohibición de la Unión Europea sobre la reexportación de gas natural licuado (GNL) ruso ha entrado en vigor, marcando un nuevo capítulo en la dinámica energética entre Europa y Rusia. Esta decisión, que busca interrumpir las transferencias de GNL de Rusia a terceros países a través de puertos europeos, presenta una imagen atractiva de debilitar la economía rusa, aunque la efectividad real de esta medida aún está en debate.

La normativa, que fue aprobada en junio de 2024, se dirige específicamente a los cargamentos de GNL ruso que pasan por puertos de la UE en su camino hacia Asia y otros mercados. Sin embargo, es importante destacar que estas transacciones representan solo una pequeña fracción del total de exportaciones de GNL de Rusia, que alcanzaron 34.7 millones de toneladas el año pasado. En concreto, los volúmenes de reexportación que caen bajo esta prohibición fueron de apenas 2.7 millones de toneladas, menos del 10% del total. Esto plantea la pregunta: ¿realmente tendrá un impacto significativo en las finanzas rusas?

A pesar de la prohibición, los analistas del sector energético han observado que las importaciones de gas natural ruso por parte de la UE han aumentado un 18% en 2024. Según datos recientes, en febrero de 2025, el promedio de importaciones alcanzó los 74.3 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 11% respecto al mes anterior. Estas cifras indican que, aunque la UE se ha comprometido políticamente a reducir su dependencia del gas ruso para 2027, la realidad actual es que esta dependencia persiste.

Un aspecto crucial de esta situación es logístico. Los buques rompehielos que operan con el GNL de Novatek en la región de Yamal no pueden acceder a los terminales en el Ártico durante el periodo de congelación de noviembre a junio. Por lo tanto, se ven obligados a descargar en terminales europeos como Zeebrugge y Montoir para su reexportación. En 2024, se realizaron aproximadamente 47 de estas transferencias, principalmente bajo contratos a largo plazo con empresas como Shell y TotalEnergies.

La nueva prohibición obligará a Rusia a buscar alternativas logísticas, posiblemente a través de puertos en Murmansk, Kaliningrado o incluso opciones en el Mediterráneo. Aunque esta medida no estrangulará completamente la capacidad de Rusia para exportar GNL, sí aumentará los costos y complicará las operaciones para Novatek y sus socios, lo que podría resultar en una serie de dificultades logísticas que se acumulan con el tiempo.

En términos generales, la UE podría considerar esto como una victoria simbólica, ya que limita un canal logístico conveniente para Rusia. No obstante, la realidad es que el gas seguirá fluyendo, lo que sugiere que la prohibición, aunque puede tener ciertos efectos, no es una solución definitiva para desvincular a Europa de los recursos energéticos rusos. Así, el panorama energético mundial sigue siendo complejo, con interdependencias que complican cualquier intento de desmantelar estructuras establecidas en el comercio de energía.

Smiths amplía su producción de probadores de chips en EE. UU. tras nuevas restricciones comerciales

Transformaciones en la Economía Global: El Caso de Smiths Group y la Industria de Semiconductores

La economía mundial está experimentando un periodo de cambios significativos, impulsados en parte por las políticas comerciales de diversas naciones y la creciente demanda de tecnología avanzada. Un ejemplo claro de estos cambios puede observarse en el movimiento estratégico de la empresa Smiths Group, que ha decidido trasladar parte de su producción de dispositivos de prueba de semiconductores de China a Texas, Estados Unidos. Esta decisión no solo responde a las dinámicas comerciales actuales, sino que también refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica.

Cambio de Rumbo ante Restricciones Comerciales

El CEO de Smiths Group, Roland Carter, ha señalado que la decisión de mover la fabricación de sus "sockets" para semiconductores se ha visto impulsada por años de restricciones comerciales que comenzaron durante la administración de Donald Trump y que se han mantenido bajo la presidencia de Joe Biden. Con la imposición de tarifas del 20% sobre productos provenientes de China, las empresas están buscando maneras de adaptarse y evitar costos adicionales que impacten su competitividad.

La estrategia de Smiths se alinea con la creciente presión que enfrentan las empresas para garantizar una cadena de suministro confiable dentro de los Estados Unidos. La administración de Biden ha reforzado la necesidad de asegurar el suministro de semiconductores, un componente crítico para el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Implicaciones para la Industria de Semiconductores

La decisión de Smiths es parte de un movimiento más amplio entre los fabricantes de chips, que están invirtiendo considerablemente en la creación de cadenas de suministro en Estados Unidos. Compañías líderes como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company y Nvidia han anunciado inversiones multimillonarias con el fin de mitigar el impacto de posibles tarifas y asegurar su posición en el mercado estadounidense.

La demanda de dispositivos de prueba, como los que produce Smiths, está en aumento a medida que los fabricantes se enfocan en la producción de chips avanzados, como los GPU, esenciales para el funcionamiento de sistemas de inteligencia artificial. Esta tendencia sugiere que la industria de semiconductores no solo está respondiendo a las políticas comerciales, sino que también está adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado tecnológico.

Inversiones en el Futuro

Smiths ha comenzado a invertir en su planta en Irving, Texas, con la intención de aumentar su capacidad de producción. Aunque la empresa no ha revelado cifras específicas, la expansión está prevista para completarse durante el año fiscal que comienza en agosto. Es importante destacar que, aunque la producción en China continuará para el mercado asiático y europeo, la estrategia de Smiths refuerza su compromiso con el mercado estadounidense.

El aumento de los beneficios operativos en su división de Interconexión, que reportó un incremento del 79% en los últimos seis meses, demuestra que la compañía está capitalizando la creciente demanda por tecnología relacionada con la inteligencia artificial. Sin embargo, Smiths también enfrenta presión de inversores activistas para simplificar su estructura y maximizar el valor para los accionistas, lo que podría llevar a la venta de su división de semiconductores.

Conclusiones

El caso de Smiths Group ilustra cómo las empresas están navegando por un entorno económico global complejo, marcado por tensiones comerciales y una creciente demanda de tecnología avanzada. A medida que las políticas comerciales continúan evolucionando, es probable que veamos más movimientos estratégicos de otras empresas en el sector tecnológico. La capacidad de adaptación y la inversión en infraestructura local no solo son cruciales para el éxito de las empresas individuales, sino que también son indicadores de la dirección futura de la economía mundial.

Ferrari Aumentará Precios Hasta un 10% para Compensar Tarifas de Automóviles

Impact de las Nuevas Tarifas Automotrices en la Economía Mundial

Recientemente, el fabricante de automóviles Ferrari ha tomado la delantera en la discusión sobre las nuevas tarifas impuestas por el gobierno de Estados Unidos, lo que ha generado un impacto significativo en la economía global. A través de un comunicado, la marca italiana anunció una revisión de su política comercial en respuesta a los aranceles sobre los automóviles importados desde la Unión Europea, un movimiento que resalta cómo las decisiones políticas pueden influir en el sector automotriz y, por extensión, en los mercados financieros.

El anuncio de Ferrari establece que los precios de los modelos importados antes del 2 de abril de 2025 permanecerán sin cambios, mientras que para otros modelos, como el Purosangue y el F80, se prevé un aumento de hasta el 10%. Este incremento puede traducirse en cifras significativas, como un aumento de $43,000 en el precio del Purosangue, que ya cuesta $430,000, o más de $350,000 extra en el costoso F80, valorado en $3.5 millones.

Las tarifas, que el presidente Trump impuso en un intento por revertir lo que él considera políticas industriales perjudiciales, han suscitado preocupaciones en los mercados. El índice S&P 500, por ejemplo, experimentó una caída del 1.1%, rompiendo una racha de tres días de ganancias. Este tipo de reacciones en los mercados es común en situaciones de incertidumbre económica, donde los inversores evalúan las posibles repercusiones de decisiones políticas.

Según analistas, estos aranceles tienden a generar un entorno de estanflación, donde la inflación y el estancamiento económico coexisten, lo que podría dificultar la recuperación económica. Arun Sai, un estratega de Pictet Asset Management, señaló que aunque los aranceles son un tema candente en la actualidad, aún se desconoce su impacto a largo plazo en la economía global.

La respuesta de la Unión Europea no se ha hecho esperar. Francia ha solicitado a la Comisión Europea que considere implementar medidas de represalia, lo que podría intensificar la guerra comercial entre las naciones. Las tensiones en el comercio internacional no solo afectan a los fabricantes de automóviles, sino que también pueden tener repercusiones en diversas industrias, aumentando los costos de producción y afectando el poder adquisitivo de los consumidores.

Trump, por su parte, ha afirmado que las tarifas recíprocas serán más benévolas de lo que la gente espera, sugiriendo que el enfoque de su administración está destinado a proteger la economía estadounidense y sus intereses industriales. Sin embargo, la incertidumbre que rodea a estas medidas podría desincentivar la inversión en sectores clave.

En conclusión, las nuevas tarifas automotrices impuestas por Estados Unidos están generando un efecto en cadena que podría influir en la economía mundial. La respuesta de las empresas y gobiernos, así como la reacción de los mercados, será clave para entender cómo se desarrollará esta situación en el futuro inmediato. Con el aumento de los costos y la posibilidad de represalias, la estabilidad económica global está en juego, y solo el tiempo dirá cuál será el verdadero impacto de estas decisiones.

Japón considera "todas las opciones" para enfrentar los aranceles del 25% de Donald Trump a los automóviles.

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones de automóviles ha generado una reacción en cadena que podría alterar significativamente la economía global, especialmente en el sector automotriz. Esta medida, anunciada por el expresidente Donald Trump, ha suscitado preocupaciones sobre un posible conflicto comercial a gran escala, lo que ha llevado a varios países, entre ellos Japón y Corea del Sur, a considerar sus respuestas ante este cambio drástico en la política comercial estadounidense.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que "todas las opciones" están sobre la mesa para proteger los intereses nacionales de Japón. Esta declaración resuena en un contexto donde las acciones de Trump han sacudido los mercados, provocando caídas en las acciones de gigantes automotrices como Toyota y Ford. La industria automotriz, fundamental para la economía de muchos países, se encuentra en una encrucijada ante la amenaza de estos aranceles.

Los analistas advierten que los fabricantes de automóviles de Asia y Europa serán los más afectados. Marcas de lujo, como Jaguar Land Rover y Aston Martin, que no producen vehículos en Estados Unidos, podrían enfrentar serias dificultades. Esta situación es particularmente preocupante dado que casi la mitad de los vehículos vendidos en EE. UU. son importados, y los automóviles ensamblados en el país incluyen aproximadamente un 60% de piezas de origen extranjero. Esto pone de manifiesto la interdependencia de las cadenas de suministro globales y cómo las decisiones unilaterales pueden desestabilizarlas.

El gobierno de Corea del Sur también se ha manifestado en contra de los aranceles, señalando que sus fabricantes enfrentarían "dificultades considerables". El ministro de Industria, Ahn Duk-geun, ha prometido medidas de emergencia tras una reunión con ejecutivos del sector. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha indicado que la Unión Europea está evaluando sus opciones, lo que sugiere que la reacción global podría intensificarse.

Japón, que se posiciona como el mayor exportador de vehículos terminados a Estados Unidos, ha enviado alrededor de 40 mil millones de dólares en automóviles en el último año, lo que representa el 28.3% de sus exportaciones totales a ese país. La portavoz del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, describió los aranceles como "extremadamente lamentables" y subrayó su impacto potencial en las relaciones bilaterales y en la economía global.

El contexto de esta política comercial ha sido caótico, caracterizado por vaivenes que han puesto nerviosos a los inversores. Las declaraciones de Ishiba, que apuntan a una creciente preocupación en Japón sobre la solidez de su relación con EE. UU., reflejan una realidad económica en la que las alianzas tradicionales pueden estar en riesgo.

A pesar de estos desafíos, algunos fabricantes están reaccionando. Hyundai, por ejemplo, ha comenzado a operar una nueva planta de vehículos híbridos y eléctricos en Georgia y planea aumentar su capacidad de producción en EE. UU. para adaptarse a la nueva realidad de los aranceles.

En este panorama, la imposición de aranceles representa un cambio significativo en la dinámica económica mundial, donde las naciones deben evaluar no solo sus políticas comerciales, sino también las implicaciones a largo plazo para su industria y sus relaciones internacionales. La situación exige una reflexión profunda sobre la interconexión de las economías y el papel de las políticas proteccionistas en un mundo cada vez más globalizado.

El espectáculo de Lil Durk en United Center termina temprano cuando la policía responde a un informe falso del tirador

Oficiales de policía de Chicago, incluido al menos uno armado con una escopeta, respondieron a un informe falso de un tirador activo en el United Center, interrumpiendo un concierto del rapero Lil Durk el sábado por la noche.

Dork se acercaba al final de su presentación cuando los asistentes a la fiesta comenzaron a correr hacia las salidas, según los videos publicados en las redes sociales.

Un video mostraba a un oficial de la Policía de Protección del Pueblo llegando al lugar con un arma, mientras que otros videos mostraban a personas peleando en las gradas.

En un comunicado, la policía dijo: «El incidente no fue un incidente de buena fe. No hubo tirador activo».

La policía no ha publicado más detalles del incidente o su respuesta.

Algunos videos mostraban cuando la gente se fue, algunos robaron productos de una mesa no tripulada.

Después del espectáculo, Dork publicó en las redes sociales: «No creas la exageración que estamos teniendo, gracias Chicago. Quien robó mi etiqueta de mercancía para que pueda denunciarlos como locos…»

El lugar dijo en un comunicado el domingo que el United Center está trabajando con las autoridades para investigar los incidentes del espectáculo.

«Quedó claro para todos los participantes que terminar el espectáculo antes de tiempo era de interés para todos porque la seguridad de nuestros invitados y personal es una prioridad», dijo el United Center en su comunicado. “Estamos agradecidos de que los informes iniciales de los accidentes fueran falsos y que los invitados abandonaran las instalaciones de manera segura”.

READ  Bob Parker y Betty White y su pelea por Billy el Elefante

Su representante de funciones no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

te tocaba a ti, 30 años Decía Canceló la mayoría de los espectáculos de su gira después de un episodio médico en julio, con la excepción de los espectáculos de los viernes y sábados en el United Center. Se presentaba solo los viernes y los sábados formaba parte de WGCI Summer Jam.

Durk, cuyo verdadero nombre es Durk Derrick Banks, es el fundador nacido en Chicago del sello musical Only the Family, que contó con otros artistas de Chicago, incluido el difunto King Von.

Final de la temporada 26 de The Bachelor: ¿Qué le pasó a Clayton?

alerta de freno: No lea si no vio el episodio final del 15 de marzo de ABC»BSC. «

Acelga ClaytonLa carrera de Bachelor fue menos que fluida. El final de su temporada no fue diferente.

Durante el penúltimo episodio del lunes, Clayton intentó salvar sus relaciones con las finalistas Gabi Widney y Rachel Riccia. Admitió que los amaba y se acostó con ambos, lo que hizo que todos se pusieran histéricos y casi provocó que Gabe eliminara por su cuenta.

A pesar de la dramática fiesta de las rosas, ambas mujeres se quedaron y conocieron a la familia Clayton en Islandia. Pero conocer a los padres resultó ser discutible, y Clayton decidió en un suspenso perseguir a la tercera finalista, Susie Evans.

La segunda mitad del final de dos noches comenzó con el presentador Jesse Palmer y la audiencia del estudio en vivo, luego pasó a Suzy en Islandia. Jesse se acerca a ella en su habitación y le ofrece la oportunidad de hablar con Clayton nuevamente.

Ella acepta y llega para ver a Clayton y sus padres, a quienes saluda con torpeza y luego habla con Clayton uno a uno. Ella lo confronta en su última pelea y habla sobre cómo él la cambió y cómo el intercambio la hizo sentir y avergonzarla. Ella equipara la experiencia con sentirse como un ‘perro callejero’ que ha sido ‘expulsado’.

“Si me amas como persona, ¿cómo puedes tratarme así?” Ella pregunta. «Estoy tan humillada. Me hiciste sentir mal y mal. Para mí fue tristeza».

El intercambio dejó a Clayton llorando con pocas esperanzas para su futuro. A pesar de esto, decide enfáticamente que su corazón está con Suzy y no tiene más remedio que terminar las cosas con sus rivales restantes.

READ  Las conversaciones se estancan después de una semana de deliberaciones aclamadas por la crítica - The Hollywood Reporter

Clayton se encuentra con Gabe y Rachel en su hotel. Dice que vio un futuro con ellas, pero no le vale la pena amar a tres mujeres por igual y deshacerse de ellas juntas de golpe. Él pide perdón, pero Gabe lo recibe con una carta que provocó reacciones tentadoras de la cámara del estudio en vivo.

“Me pediste que me quedara porque estabas enojado [that Susie left] Y tu orgullo duele.” “Una vez fue mi decisión [to leave]que no querías que fuera. Ahora es tu decisión, así que es más fácil».

Ella continúa desafiándola a ella y la forma en que él manejó la situación, incluida la ruptura con ella y Rachel simultáneamente. El tiempo que ella pasó en Islandia termina dejándolo en el hotel después de que ella rechazara su invitación para irse.

Durante el segmento en vivo de «After the Final Rose», Gabby continúa abordando su salida con Jesse antes de que Clayton se una a ella en el escenario. Clayton habla de su honestidad de sus últimos días en Islandia, pero Gabe responde: «Tu transparencia tiene condiciones».

Ella dijo que después de verla, estaba claro que tenía sentimientos más fuertes por Suzy. Les dijo a Rachel y Gabe que los amaba, aunque ya sabía que sus sentimientos eran más fuertes por otra persona. Gabe sintió ganas de seguir adelante, y aunque no fue malicioso, fue irresponsable con sus palabras y las mujeres lidiaron con esas repercusiones.

Gabe Clayton afirma que el amor protege a una persona y que su incapacidad para tratar a ambos finalistas como personas separadas con necesidades distintas es una clara evidencia de que no los amaba por igual.

Después de que Clayton habla con Gabe en Islandia, se dirige a Rachel por separado.

READ  Noche de campo con Issa López y Barry Jenkins - Fecha límite

Ella llora por él y comparte la naturaleza unilateral de su relación. «Fui yo quien luchó sola, por ti», dice ella. Ella fue flexible en su compromiso, como lo demuestra el permanecer más allá de su confesión durante la última ceremonia de la rosa.

Ella le dijo: «Tú no luchaste por mí». «No me diste nada y lo poco que me diste me aguanté». Clayton tenía un busto curvilíneo y era un muro poco sentimental en contraste con sus lágrimas.

Durante el reencuentro en vivo, dijo que ya no sentía nada por él y que no valía la pena hablar con ella. «No tienes ninguno de esos sentimientos… te has convertido en un daño colateral».

Después de que se disculpó en el escenario, Rachel se negó. «Simplemente no te creo». Su enfado era palpable y contagioso, y se contagió a sus padres, quienes mantuvieron la calma cuando Jesse los arrojó al público.

La última vez que Clayton y Rachel estuvieron juntos en el escenario fue tensa, ya que ella le preguntó si él había dicho «Te amo» en un intento de acostarse con ella. Él rechaza con vehemencia las acusaciones y Jesse rechaza al entrevistador. «Clayton está a punto de lanzar la mayor despedida de soltera Hail Mary que he visto en mi vida».

Al regresar a Islandia, en un último esfuerzo por salvar su relación con Suzy, Clayton le escribió una carta. Te encuentras con él cara a cara y él vuelve a intentar repetir sus sentimientos. «Hablo en serio sobre nosotros» y la caja del anillo parpadea.

responder. Ella le dijo: «No siento que el tipo de amor que tengo por ti ahora sea el tipo de amor que tú tienes por mí ahora». «Tienes un amor incondicional por alguien con quien quieres pasar tu vida. Y yo no estoy ahí. He tomado la decisión de dejar Islandia en paz».

READ  Bobby, hermana de Willie Nelson y compañera de banda, ha muerto a los 91 años

Por primera vez en la historia de The Bachelor, The Bachelorette es rechazada durante su último día.

«No hace que sea una decisión fácil», le dijo. «Para ser honesto, es devastador. Pero he pensado en esto y no creo que yo sea tu personaje. Y no creo que tú seas el mío».

En otro intento, le preguntó si pensaría en el futuro con él más tarde. Y ella dice enfáticamente: «Siento que se acabó».

Pero resulta que esta fuerte respuesta no es concreta. En vivo en Los Ángeles, Susie volvió a entrar en la foto durante «After the Final Rose».

Se une a Jesse y Clayton en el escenario. «Este es mi amigo», dice, señalando a un Clayton que se ríe. Mirando hacia atrás, los dos necesitaban tiempo separados para finalmente volver a estar juntos. Ambos se dan cuenta de que es posible que las personas no se apoyen a sí mismas, pero son felices juntas y miran hacia el futuro.

Jesse prepara la oportunidad para hacer una presentación. En cambio, Clayton dice que se mudará a Virginia para vivir con Susie. Y aunque no le ofrece un anillo a Suzy, ella finalmente acepta su última flor.

Y Susie y Clayton no son los únicos con finales felices, ya que Gabe y Rachel tienen sus propios fines. Los dos se mostraron por primera vez como los próximos dos líderes, que protagonizarán la próxima temporada como miembros de The Bachelorette.

Drew Barrymore pausa su programa de entrevistas después de eliminar un video de disculpa a escritores y actores en huelga

John Angelillo/UPI/Shutterstock

Después de que Drew Barrymore anunciara inicialmente sus planes de reanudar la producción de su programa de entrevistas diurno, WGA East dijo que se sentaría. Visto aquí en 2022 en Nueva York, donde se produce el programa.



cnn

Drew Barrymore anunció el domingo que pausará el estreno de su programa de entrevistas tras recibirlo reacción Debido a su decisión de reanudar la producción, más de 11.000 guionistas de cine y televisión siguen en huelga.

«He escuchado a todos y estoy tomando la decisión de pausar el estreno de la serie hasta que termine la huelga», escribió Barrymore en un tweet. declaración publicó en su página verificada de Instagram el domingo por la mañana.

«No tengo palabras para expresar mis más sinceras disculpas a cualquiera a quien haya lastimado y, por supuesto, a nuestro increíble equipo que trabaja en el programa y lo convierte en lo que es hoy. Realmente hemos estado tratando de encontrar el camino a seguir. Realmente espero que haya una resolución para toda la industria muy pronto», escribió.

La declaración de Barrymore se produce después de una semana turbulenta para la actriz y presentadora de televisión, quien enfrentó críticas del Writers Guild of America (WGA) después de… Defensa Su decisión de reanudar la producción sin escritores de WGA en medio de huelgas duales en curso en Hollywood.

En una declaración compartida en Instagram a principios de este mes, Barrymore aclaró su postura sobre recuperar su programa. Ella indicó el motivo de su elección anteriormente. «Alejarse» Desde ser anfitrión de los MTV Movie & TV Awards en mayo, dijo: «Estaba en conflicto directo con el tema de la huelga, que eran los estudios, los streamers, las películas y la televisión».

READ  Tu horóscopo diario para el 19 de septiembre de 2023

«Para ser claros, nuestro programa de entrevistas terminó el 20 de abril, por lo que nunca tuvimos que cerrar el programa», escribió en su declaración. “Sin embargo, también elijo regresar por primera vez esta huelga para nuestro programa, que puede tener mi nombre, pero esto es más grande que solo yo”.

La declaración hizo poco para detener la reacción y la WGA East. Anunciar Será una sentada en su programa de entrevistas diurno en Nueva York.

“El @DrewBarrymoreTV Show es un programa increíble cubierto por la WGA y planea regresar sin sus escritores”, publicó el gremio en X, antes conocido como Twitter, en ese momento. «El sindicato ha organizado y continuará realizando piquetes en programas que estaban en producción durante la huelga. Cualquier artículo publicado en The Drew Barrymore Show viola las reglas de huelga de la WGA».

Días después, Barrymore publicó un emotivo video en el que se disculpaba “con los escritores” y “los sindicatos” y decía que asumía “toda la responsabilidad por mis acciones”, pero el video fue ampliamente ridiculizado en las redes sociales y luego eliminado.

«Sé que no hay nada que pueda hacer para que esto sea aceptable para aquellos para quienes esto no está bien. Lo acepto completamente», dijo en el video, y luego describió la situación como «complicada» y que fue nunca su intención de «molestar o dañar a nadie».

“Esto no es lo que soy”, dijo y pareció emocionarse. «He pasado por muchos altibajos en mi vida y este es uno de ellos».

La WGA continuó El golpea en mayo después de que sus miembros no pudieran negociar un nuevo contrato con estudios y streamers. En julio, SAG-AFTRA, el sindicato que representa a 160.000 actores y artistas, Reclamación dependiente.

READ  La Fundación Shawn Carter de Jay-Z recauda $ 20 millones en la gala de la ciudad de Nueva York - Billboard

«The Drew Barrymore Show» estaba programado para regresar el lunes. Otros programas de entrevistas diurnos que transmiten nuevos episodios incluyen «The View», «Tamron Hall» y «Live with Kelly and Mark».

Marisa Tomei regresa de las afirmaciones de Spider-Man que no pagó por Pete Davidson ‘King of Staten Island’

Marisa Tomei intenta hacer un poco de control de daños después Esta semana aseguró que estaba tiesa porque interpretó a la madre de Pete Davidson Rey de Staten Island.

«En realidad, estaba hablando con Pete hoy, porque estaba como, ‘No me pagaron por eso’. ¿Hiciste? Ella dijo: En esta era de transparencia, ¿podemos hablar? roca rodante En una entrevista publicada el jueves sobre la película dirigida por Judd Apatow, escrita por Davidson y basada en la pérdida de su padre, un bombero, durante el 11 de septiembre.

Tommy se apresuró a responder a esta audaz afirmación y se deshizo de la preocupación de pagar porque la pasó «bien».

«El enfoque de Judd sobre la gentrificación, un enfoque de base amplia, fue aterrador», agregó. «Estoy con todas estas situaciones. Eso fue liberador. Realmente cambió la forma en que me acerco a cada personaje a partir de ahora».

El comentario de empuje quedó enterrado en una sesión de preguntas y respuestas, mientras Tommy discutía interpretar a la peculiar tía Mae de Tom Holland en Spider-Man: No hay lugar para el hogar Y el Se le perdió el Oscar, que ganó en 1993 a la Mejor Actriz de Reparto primo vinnie. (Resulta que la estatua dorada estaba escondida en la casa de su madre).

Pero una fuente afirmó Sexta pagina El sábado que solo a Tommy no le pagaron, pero recibió más de un millón de dólares por adelantado. Una fuente cercana a la producción dijo: «A Marissa Tomei se le pagó el 100 por ciento por la película». «Obviamente está confundida».

READ  Jussie Smollett ha sido trasladada a una nueva celda de la prisión: la Oficina del Sheriff

Dijeron que si bien los representantes de Tommy no respondieron a la solicitud de comentarios de The Daily Beast roca rodante La actriz ya ha pagado por la película. Estaba más confundido por Tommy en referencia a «detalles contractuales vagos».

En un comunicado completo a la gente, Tommy explicó: «Por supuesto, me pagaron por el trabajo que hice. No me olvidé de simplemente abrir mi buzón. Hay muchos detalles contractuales vagos que te daré, pero a eso me refería».

rey de staten island, En la que Davidson protagonizó y se desempeñó como productor ejecutivo, se estrenó en junio de 2020. La comedia negra ha seguido recaudando $40 millones en medio de la pandemia, superando su presupuesto de $35 millones. de acuerdo a El reportero de Hollywood.

Pero independientemente del supuesto problema del empujón, Tommy dijo que la pasó muy bien durante la película, e incluso elogió a Davidson y dijo: «Es muy real y no tiene filtro, pero es muy sensible. Así que es una combinación casi irresistible. Y él es bueno- mirando, sin embargo.» Jugué[his mom]. «