El Senado de la provincia lo convirtió en ley. Ese día se conmemora el fallecimiento de “Chani” Gutiérrez, reconocido impulsor de este género musical.
En la sesión de este jueves, el Senado provincial convirtió en ley el proyecto que promueve que cada 5 de noviembre se celebre el Día Provincial de la Cumbia Santafesina.
El proyecto corresponde al senador Oscar Urruty, y en los fundamentos del mismo destacaron que el objetivo es “difundir y promover esta expresión popular. La fecha apunta conmemorar el fallecimiento de Martín Robustiano Gutiérrez ‘Chani’, gran impulsor de ese tipo de música”, ley que está “en consonancia con una declaración del año 2005 del Concejo Municipal de esta capital”.
“La difusión y promoción de la cultura posibilita no sólo la vinculación de las personas con su historia, sino también la construcción de su identidad. Definir políticas garantizado la inclusión de los manifestaciones más populares, se constituye entonces en una obligación para quienes tenemos injerencia en su formulación”, escriben. Agregan que la cumbia santafesina “es una expresión musical digna de ser promovida en virtud de la transcendencia alcanzada no sólo a nivel nacional sin también internacional”.
Los beneficiarios podrán continuar utilizando las credenciales 2017 hasta entonces.
Los 250 odontólogos de Santa Fe que atienden por la obra social fueron al paro por deudas de seis meses en el pago de prótesis y dos en las cápitas: piden también un aumento de los montos que les pagan por sus servicios.
Los representantes de los sindicatos que nuclean a los docentes expresaron su malestar por la decisión que anunció hoy el ministro de Gobierno, Pablo Farías, de descontar los días de paro.
El ministro de Gobierno, Pablo Farías, afirmó que "la provincia va a dar por terminada la discusión salarial" y que si bien "el diálogo va a seguir abierto con los sindicatos", al tema salarial "le vamos a poner un punto".