El magistrado Roerto Gallardo lanzó la convocatoria para iniciarle juicio al gobierno porteño para que les garantice el acceso a los servicio del subterráneos.
El juez porteño Roberto Gallardo, convocó hoy a las personas con discapacidad motriz a sumarse a una demanda colectiva contra la Ciudad para que les garantice el acceso a los servicio del subterráneos.
La convocatoria está dirigida a quienes "quieran presentarse ante la justicia porteña para ser parte del litigio que resolverá las medidas que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deberá adoptar para garantizar el acceso al servicio de subterráneos para quienes conviven con una discapacidad motriz".
La convocatoria se publicó hoy en el Boletín Oficial de la Ciudad por decisión del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 2 a cargo de Gallardo.
El juez tiene a su cargo una demanda iniciada por Gustavo Damián Fernandez contra el Gobierno porteño y otros responsables para que "se tomen las medidas pertinentes para asegurar el derecho de las personas con discapacidad motriz a acceder, mediante el mecanismo correspondiente que se disponga, al servicio de transporte público de los subterráneos".
Desde la secretaría del Juzgado N°2 explicaron a Télam que la decisión de Gallardo de difundir la causa y convocar a otros afectados, tiene que ver "con la incidencia colectiva, por lo que se cita a los damnificados para luego analizar la admisibilidad de cada uno".
Asimismo, confirmaron que "no resolvieron" aún cuáles son "las obligaciones que les puedan caber al Gobierno o a la empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase)".
Comenzó la medida de fuerza de 48 horas anunciada por la Asociación Bancaria, que también abarcará a mañana. Habrá marchas en todo el país para rechazar el aumento ofrecido en paritarias.
El incremento es del 4,5 por ciento promedio en todos los combustibles. Por ahora sólo lo aplicaron las petroleras Axion y Shell.
Según la medición elaborada por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dada a conocer este viernes, acumuló en el primer bimestre un alza del 4,4%. Según este relevamiento, para lograr la meta planteada por el gobierno del 15%, los precios debieran subir a razón del 1% mensual.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó el teléfono 134 que reemplazará el 0800 que estaba vigente. Recibirán casos de narcotráfico, trata, explotación infantil, grooming, abuso sexual y prostitución, entre otros.