Un terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter afectó este domingo el sur de Chile que provocó una alerta de tsunami en cinco regiones, sin que se hayan reportado personas afectadas o daños materiales, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
El sismo se registró a las 11.22 hora local ((14H22 GMT) a 67 km al noroeste de la localidad de Melinka, en la isla de Chiloé, ubicada frente a las costas de la región de Los Lagos (1.021 km al sur de Santiago) a una profundidad de 20 km, indicó Onemi.
Pasado el mediodía, las autoridades chilenas ordenaron cancelar las medidas de precaución en las cinco regiones del sur de Chile que se vieron afectadas por el movimiento telúrico.
“Se cancela el estado de precaución; por lo tanto las personas pueden volver a sus hogares de forma tranquila y ordenada”, dijo en rueda de prensa el director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro.
El fuerte movimiento telúrico se sintió en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y, especialmente, a la de Los Lagos, y obligó a evacuar a unas 4.000 personas.
Minutos después de producirse el fuerte temblor, las autoridades decretaron alerta preventiva de tsunami y la evacuación obligatoria del litoral en las regiones afectadas, pero en vista de la evolución favorable, posteriormente levantaron la alerta de tsunami, así como la prohibición de acercarse a la zona del litoral.
Comenzó la medida de fuerza de 48 horas anunciada por la Asociación Bancaria, que también abarcará a mañana. Habrá marchas en todo el país para rechazar el aumento ofrecido en paritarias.
El incremento es del 4,5 por ciento promedio en todos los combustibles. Por ahora sólo lo aplicaron las petroleras Axion y Shell.
Según la medición elaborada por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dada a conocer este viernes, acumuló en el primer bimestre un alza del 4,4%. Según este relevamiento, para lograr la meta planteada por el gobierno del 15%, los precios debieran subir a razón del 1% mensual.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó el teléfono 134 que reemplazará el 0800 que estaba vigente. Recibirán casos de narcotráfico, trata, explotación infantil, grooming, abuso sexual y prostitución, entre otros.