El comprador aparece categorizado en la categoría D, con ingresos en blanco de $ 8000 al mes.
La AFIP investigará al monotributista que este martes compró, en remate judicial, la camioneta BMW que pertenecía al financista/"vallijero" Leonardo Fariña. Ocurre que quien se hizo del vehículo, Carlos Antonio Limeres, de 36 años y domiciliado en el barrio de Belgrano, figura en los registros de la AFIP como Monotributista caetgoría D, es decir que en teoría tiene ingresos declarados por 8.000 pesos por mes, o 96.000 pesos por año. Pagó por la camioneta 644.000 pesos. El vehículo había salido a remate con una base de 325.333 pesos.
La AFIP por ahora no impugnó el remate, pero ya está investigando el origen de los fondos que puso Limeres para comprar la camioneta.
"Haremos las investigaciones que correspondan, eventualmente lo obligaremos a recategorizarse o inscribirse en el regimen general de autónomos" dijeron fuentes de la AFIP. En el organismo recaudador admitieron que todavía no determinaron si Limeres compró por sí o para un tercero.
De todos modos, en la AFIP señalaron que no estaban de acuerdo con el precio base del remate que fijó la justicia, ni con la oferta que resultó adjudicada.
También les llamó mucho la atención que el comprador se haya retirado del remate manejando la camioneta que acababa de comprar y con el rematador, Ricardo Fronza, sentado en el asiento del acompañante.
El monto recaudado en la subasta servirá para cubrir parte de la deuda que tiene Leonardo Fariña con el Fisco, que supera contando los intereses devengados al día de hoy los 32 millones de pesos", afirmaron la semana pasada los voceros de la AFIP a la agencia DyN.
Luego del remate de la camioneta, el organismo pretende ejecutar también -con aval judicial- el resto de las propiedades que figuran a nombre del ex marido de la modelo Karina Jelinek, entre las que se encuentran autos y un campo de 3.600 hectáreas en Mendoza.
Comenzó la medida de fuerza de 48 horas anunciada por la Asociación Bancaria, que también abarcará a mañana. Habrá marchas en todo el país para rechazar el aumento ofrecido en paritarias.
El incremento es del 4,5 por ciento promedio en todos los combustibles. Por ahora sólo lo aplicaron las petroleras Axion y Shell.
Según la medición elaborada por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dada a conocer este viernes, acumuló en el primer bimestre un alza del 4,4%. Según este relevamiento, para lograr la meta planteada por el gobierno del 15%, los precios debieran subir a razón del 1% mensual.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó el teléfono 134 que reemplazará el 0800 que estaba vigente. Recibirán casos de narcotráfico, trata, explotación infantil, grooming, abuso sexual y prostitución, entre otros.